Mirar el dispositivo. Variaciones sobre el ojo y la máquina

  1. Murcia Conesa, Antonio de
Revista:
PHI. Revista internacional de Filosofía Contemporánea y Filosofía de la Imagen

ISSN: 2605-1508

Año de publicación: 2018

Número: 0

Páginas: 72-86

Tipo: Artículo

DOI: 10.14198/PHI2018.0.04 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openRUA editor

Otras publicaciones en: PHI. Revista internacional de Filosofía Contemporánea y Filosofía de la Imagen

Resumen

Con el desarrollo de los instrumentos técnicos de visualización en el siglo XX, la mirada se transformó de sujeto en objeto de la representación. La infinitud de imágenes del mundo propiciada por el cine y la fotografía, desde sus comienzos hasta el desarrollo digital, convierte a los dispositivos técnicos en reproductores y productores de mundos. La reflexión sobre esta doble capacidad imitativa y creativa de la técnica ha exigido a la mirada artística volverse sobre sí misma y sobre los dispositivos que la hacen posible, y en los que el ojo se confunde con el objetivo y el hombre con la máquina. Este trabajo quiere señalar algunas variaciones sobre el tema recurrente de la representación de los dispositivos que hacen posible la propia representación: desde la promesa, encarnada por el cine de Vertov, de una mirada infinita, al servicio de una autoconciencia plena, a la amenaza, diseccionada por el ensayismo fílmico de Farocki, de una mirada totalitaria al servicio de instrumentos de vigilancia y control tecnológico de los hombres.