Música despersonalizada y música participativauna propuesta terminológica desde la sociomusicología
-
1
Universitat de València
info
ISSN: 1139-5737
Ano de publicación: 2017
Número: 38
Páxinas: 109-125
Tipo: Artigo
Outras publicacións en: Empiria: Revista de metodología de ciencias sociales
Resumo
La música, a pesar del ingente trabajo realizado desde la Filosofía, la Sociología y la Musicología, sigue utilizando cotidianamente un aparato conceptual poco riguroso. Todavía hoy se utilizan términos que proceden del ámbito lingüístico coloquial, con una carga ideológica notable y basados en una visión de la realidad social sesgada de forma etnocéntrica y elitista. Otro elemento que se suma a esta rémora científica es el pecado original que supone la división entre Musicología –centrada en la historia y ciencias de la música que se producía en las academias occidentales– y la Etnomusicología –ocupada en las manifestaciones del resto de las otras sociedades y de los otros grupos sociales, rurales, fundamentalmente. Esta consideración paternalista y discriminadora tiene que superarse con reflexiones holísticas que se aparten de los apriorismos ideológicos y que puedan identificar las características de las diferentes sociedades aunando la capacidad crítica y multidisciplinaria de la Sociomusicología. Para analizar la realidad musical de las sociedades capitalistas, nuestra propuesta toma como base el poder. Recuperamos, así, la propuesta teórica de Jesús Ibáñez en la que se identifica a las élites como las únicas capaces de extraer información de otros estratos sociales y, a la vez, inyectar neguentropía para conservar el statu quo. Y su teorización sobre la termodinámica de los procesos de producción, circulación y consumo del capitalismo. Planteamos, así, una doble división estructurada según la producción y/o la reproducción quede en manos de las élites o se comparta con las clases subordinadas. Proponemos para ello una nueva terminología alejada de planteamientos acríticos y basada en las lógicas de las propias manifestaciones artísticas. En definitiva, una propuesta teórica adecuada al rigor científico y que pretende desmontar el gran mito de la música: cómo el planteamiento esotérico y mágico de la música escondía el dominio de los medios de producción artística por parte de las elites.
Referencias bibliográficas
- AHLROTH, J. (2008): “Leave the cat in the box: Some remarks on the possibilities of role-playing game criticism”, en Playground Worlds: Creating and Evaluating Experiences of Role-Playing Games, Helsinki, Ropecon ry, pp. 26-32.
- ALIER, R. (2008): “Prólogo”, en Guía universal de la música clásica, Barcelona Ediciones Robinbook, pp. 9-11.
- ARIÑO VILLARROYA, A. (2007): “Música, democratización y omnivoridad”, Política y Sociedad, 44, pp. 131-150.
- BERENDT, J. E. (2000): El jazz: de Nueva Orleans a los años 80, Madrid, Fondo de Cultura Económica.
- BLAUERT, J. (2013): “Conceptual Aspects Regarding the Qualification of Spaces for Aural Performances”, Acta Acustica United with Acustica, 99 (1), pp. 1-13.
- BORN, G., & HESMONDHALGH, D. (2000): Western Music and Its Others, London, University of California Press.
- BOURDIEU, P. (1987): “Los tres estados del capital cultural”, Sociológica, 5, pp. 11-17.
- BOURDIEU, P. 1990: “¿Cómo liberar a los intelectuales libres?”, en Sociología y Cultura, México, Grijalbo, pp. 107-117.
- BOURDIEU, P. (1991): La distinción: criterio y bases sociales del gusto, Madrid, Taurus.
- BURGE, D. (2002): “A Style to Fit the Purpose”, Contemporary Music Review, 21 (1), pp. 23-33.
- CHO, D. K. (2009): “Adorno on Education or, Can Critical Self-Reflection Prevent the Next Auschwitz?”, Historical Materialism, 17 (1), pp. 74-97.
- DE LA FUENTE, E. (2007). “The ‘New Sociology of Art’: Putting Art Back into Social Science Approaches to the Arts”, Cultural Sociology, 1 (3), pp. 409-425.
- DORON, R. & PAROT, F. (2008): Diccionario Akal de la Psicología, Tres Cantos, Ediciones Akal.
- EDWARDS, J. M. (1989): “Women and Music”, NWSA Journal, 1 (3), pp. 506-518.
- FERRO BAYONA, J. (2009): La palabra en la música: ensayos sobre Nietzsche, Barranquilla, Ediciones Uninorte.
- GOEHR, L. (1992): The Imaginary Museum of Musical Works: An Essay in the Philosophy of Music, New York, Oxford University Press.
- IBÁÑEZ, J. (1986): “Termodinámica del regalo”, Revista de Occidente, 67, pp. 79-94.
- IBÁÑEZ, J. (1991): El regreso del sujeto: la investigación social de segundo orden, Santiago de Chile, Editorial Amerinda
- IBÁÑEZ, J. (1997): A contracorriente, Madrid, Editorial Fundamentos.
- IBÁÑEZ, J. (2014): Por una sociología de la vida cotidiana, Tres Cantos, Siglo XXI de España Editores.
- IDHE, D. (2007): Listening and voice: Phenomenologies of sound, Albany, State University of New York Press.
- JAFFLIN, K., COCHRANE, T., FANTINI, B., & SCHERER, K. R. (2013): The emotional power of music: Multidisciplinary perspectives on musical arousal, expression, and social control, Oxford, Oxford University Press.
- JORGENSEN, E. R. (2003): Transforming music education, Indiana University Press.
- KOSUGI, Y., IKEBE, J., TAKAKURA, K., & KUMAGAI, Y. (1982): Method and randomized electrical stimulation system for pain relief, disponible en https://www. google.tl/patents/US4338945 [consulta el 15 de agosto de 2017].
- MARTÍ I PÉREZ, J. (1995): La idea de “relevancia social” aplicada al estudio del fenómeno musical, disponible en http://www.sibetrans.com/trans/articulo/301/la-ideade-relevancia-social-aplicada-al-estudio-del-fenomeno-musical#nota23 [consulta el 23 de octubre de 2015].
- MARTINDALE, C. (2007): “Deformation forms the course of literary history”, Language and Literature, 16 (2), pp. 141-153.
- MITAS, A. W. (2009): “Stimulation Methods in Music Therapy Short Discussion Towards the Bio-Cybernetic Aspect”, Journal of Medical Informatics & Technologies, 13, pp. 255-258.
- NÚÑEZ, M. J., MAÑÁ, P., LIÑARES, D. et al. (2002): “Music, immunity and cancer”, Life Sciences, 71 (9), pp. 1047-1057.
- PAREYON, G. (2010): “Traditional patterns and textures as values for meaningful automatization in music”, Musetti: Jäsentiedote / Suomen Etnomusikologinen Seura & Suomen Musiikkitieteellinen Seura, 40 (2), pp. 53-59.
- PÉREZ DÍAZ, P. (2005): “Una reflexión sobre el uso del concepto de música culta en la actualidad”, Revista de Musicología, 28 (2), pp. 1413-1424.
- PÉREZ SENZ, J. (2014), “Músiques sense etiquetes”, Revista Musical Catalana, 341, pp. 38-45.
- REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2001): Diccionario de la lengua española (23ª ed.), disponible en http://dle.rae.es/ [consulta el 15 de agosto de 2017].
- RODRÍGUEZ FERRÁNDIZ, R. (2010): “Música clásica y medios de comunicación: Roll over, Beethoven”, Trípodos, 26, pp. 95-105.
- ROSEN, C. (2000): Tradition without Convention: The Impossible Nineteenth-Century Project disponible en http://tannerlectures.utah.edu/_documents/a-to-z/r/Rosen_01. pdf [consulta el 15 de agosto de 2017].
- ROSS, A. (2009): El ruido eterno, Barcelona, Seix Barral.
- ROSS, A. (2012): Escucha esto, Barcelona, Seix Barral.
- SALAMONE, F. A. (2005): “Jazz and its impact on European classical music”, The Journal of Popular Culture, 38 (4), pp. 732-743.
- SANDEN, P. (2003): “Glenn Gould and Recording Technology: Linking Popular and Classical Recording Practices”, Practising Popular Music, pp. 807-815.
- SILBERMANN, A., BOURDIEU, P., BROWN, R. L., CLAUSSE, R., KARBUSICKY, V., LUTHE, H. O., & WATSON, B. (1971): Sociología del arte, Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión.
- STEIN, H. F. (1990): “The story behind the clinical story: An inquiry into biomedical narrative”, Family Systems Medicine, 8 (2), pp. 213-227.
- VEGA, C. (2007): “Mesomúsica: un ensayo sobre la música de todos”, Estudios para los orígenes del tango argentino, Buenos Aires, EDUCA: Editorial de la Universidad Católica de Argentina, pp. 165-196.
- VIEIRA DE CARVALHO, M. (1991): “Sociologia da música: elementos para uma retrospectiva e para uma definição das suas tarefas actuais”, Penélope: Fazer E Desfazer a História, 6, pp. 11-19.
- VILA D’ABADAL SERRA, L. (2005): “La dimensión humanística de la música en el ámbito escolar: ¿Enseñar o aprender música para qué?” en La dimensión humanística de la música: reflexiones y modelos didácticos, Madrid, Secretaría General Técnica Subdirección General de Información y Publicaciones, pp. 95-116.
- WITTGENSTEIN, L. (2009): Tractatus logico-philosophicus, Madrid, Editorial Gredos.
- ZUBIAUR, I. (2005): “Interpretación musical”, Claves de Hermenéutica: para la filosofía, la cultura y la sociedad, Bilbao, Publicaciones de la Universidad de Deusto, pp. 293-296.