«Un santo de corte hispánico»Giner de los Ríos y el espectro del sujeto español

  1. Antonio de Murcia Conesa 1
  1. 1 Universidad de Alicante, España
Revista:
Anales de Literatura Española
  1. Prieto de Paula, Ángel L. (coord.)

ISSN: 0212-5889 2695-4257

Año de publicación: 2015

Título del ejemplar: Hacia otra luz más pura (Memoria de Francisco Giner de los Ríos)

Número: 27

Páginas: 59-80

Tipo: Artículo

DOI: 10.14198/ALEUA.2015.27.04 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openRUA editor

Otras publicaciones en: Anales de Literatura Española

Resumen

Este artículo estudia la relación de la obra de Giner de los Ríos con el problema del sujeto español desarrollado, en oposición al individualismo moderno, por algunos de sus discípulos como Américo Castro. Se examina la presencia de este sujeto colectivo, bajo la forma de «espíritu social» o «sentido común histórico», en tres aspectos distintos de la obra de Giner: su idea de tradición literaria nacional, que influyó notablemente en los trabajos de historiadores y filólogos posteriores; su concepción organicista del derecho y de la inmanencia social de la soberanía política, presente en la noción de derecho consuetudinario y de opinión pública, y su idea sublime del sujeto de la educación, objeto principal de su labor pedagógica. Estos aspectos guardan una estrecha relación con el tópico del pensamiento en acción y la imagen de ascetismo que ha dominado la recepción de Giner de los Ríos.

Referencias bibliográficas

  • Capellán, Gonzalo, «Giner de los Ríos: un viaje crítico por la historia del pensamiento político y social», en F. Giner de los Ríos, El pensamiento en acción (Textos), ed. G. Capellán, cit. infra, pp. 9-66.
  • Castro, Américo, Ensayo sobre historiología. Analogías y diferencias entre hispanos y musulmanes, New York, Feger, 1950.
  • Castro, Américo, [1957] «De grata recordación (Juan Valera y Alberto Jiménez», en Españoles al margen, cit. infra, pp. 143-165.
  • Castro, Américo, [1973] Españoles al margen, Gijón, Júcar, 1975.
  • Castro, Américo, [1937] «Francisco Giner», en Españoles al margen, cit. supra, pp. 87-96.
  • Castro, Américo, [1941] «The meaning of the Spanish civilization», en José Rubia Barcia (ed.), Américo Castro and the meaning of Spanish civilization, Berkeley / London, University of California Press, 1976, pp. 23-40.
  • Castro, Américo, [1948], España en su historia. Cristianos, moros y judíos, Madrid, Crítica, 1996.
  • García Cárcel, Ricardo, La herencia del pasado. Las memorias históricas de España, Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2011.
  • Giner de los ríos, Francisco, Ensayos, ed. de Juan López-Morillas, Madrid, Alianza Editorial, 1973.
  • Giner de los ríos, Francisco, El pensamiento en acción (Textos), ed. Gonzalo Capellán, Madrid, Biblioteca Nueva, 2015.
  • López-Morillas, Juan, Racionalismo pragmático. El pensamiento de Francisco Giner de los Ríos, Madrid, Alianza, 1988.
  • Machado, Antonio, «Don Francisco Giner de los Ríos», Idea Nueva (Baeza), 23 de febrero de 1915; Boletín de la Institución Libre de la Enseñanza, 664 (1915).
  • Mannheim, Karl, Ensayos sobre sociología y psicología social, México, FCE, 1963.
  • Mannheim, Karl, [1929], Ideología y utopía, Madrid, Aguilar, 1966.
  • Menéndez Pelayo, Marcelino [1882], Historia de los heterodoxos españoles, II, Madrid, CSIC, 1992.
  • Menéndez Pidal, Ramón, «El estado latente en la vida tradicional», Revista de Occidente, segunda época, 2 (1963), pp. 129-152.
  • Müller, Adam [1809], Elementos de teoría política, Madrid, Revista de Occidente, 1935.
  • Núñez, Diego [1975], La mentalidad positiva en España, Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, 1987.
  • Núñez, Diego (ed.), El darwinismo en España, Madrid, Castalia, 1969.
  • Portolés, José, Medio siglo de filología española (1896-1952). Positivismo e idealismo, Madrid, Cátedra, 1986.
  • Rancière, Jacques [1998], Política, policía y democracia, Santiago de Chile, LOM, 2006.
  • Revilla de la, Manuel, reseñas a «La política antigua y la política nueva», Revista Contemporánea, 1, 1 (1875), pp. 124-125; y 2, 4 (1876), p. 530; cit. en F. Giner de los Ríos, El pensamiento en acción, cit. supra, apéndice II («Reseña a los Estudios jurídicos y políticos de Giner»), pp. 417-419 y 465-466.
  • Vázquez-Romero, José Manuel, «Dos en uno. El concepto de Estado individual krausista y su relevancia biopolítica», en J. M. Vázquez-Romero (ed.), Francisco Giner de los Ríos. Actualidad de un pensador krausista, Madrid, Marcial Pons, 2009, pp. 27-81.
  • Villacañas BerlaNga, José Luis, Kant en España. El neokantismo en el siglo XIX, Madrid, Vérbum, 2006.
  • Zumthor, P., La letra y la voz. De la literatura medieval, Madrid, Cátedra, 1989.