El boom gastronómico en la gran pantalla¿estamos ante un nuevo género cinematográfico?

  1. Hidalgo-Marí, Tatiana 1
  2. Segarra-Saavedra, Jesús 1
  3. Rodríguez-Monteagudo, Elise 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Revista:
Fotocinema: revista científica de cine y fotografía

ISSN: 2172-0150

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: Fotografía y Guerra Civil: del instante a la historia.

Número: 13

Páginas: 229-248

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Fotocinema: revista científica de cine y fotografía

Resumen

El estudio sobre los géneros cinematográficos es un tema que ha generado debate entre los académicos que buscan una definición formal de los mismos. Aunque el debate no está resuelto, la mercantilización que condiciona al cine como Industria Cultural da pie, cada vez más, al desarrollo de estilos y modelos de hacer cine, que a su vez contribuyen a la proliferación de nuevos géneros y subgéneros. La gastronomía en general y el concepto de globalización culinaria en el cine, es un género relativamente reciente, aunque desde los orígenes del cine podemos detectar ejemplos en los que el ente gastronómico absorbe el argumento principal de las narraciones. Este trabajo pretende poner en contexto la relación entre gastronomía y cine, no sólo en la actualidad sino también con carácter histórico, con la intención de conocer los enfoques significativos que se han atribuido al arte culinario en la gran pantalla, las similitudes y condicionantes que sustentan esta relación para poder justificar la consolidación del género gastronómico en el cine.

Referencias bibliográficas

  • Altman, R. (1999). Los géneros cinematográficos. Barcelona: Ed. Paidós.
  • Adorno, TH. y Horkheimer, M. (1998). Dialéctica de la Ilustración. Fragmentos filosóficos. Madrid: Trotta.
  • Andrew, D. (1984). Concepts in Film Theory. Oxford: Oxford University Press.
  • Bajtín, M. (1982). Estética de la creación verbal. México: Siglo XX.
  • Barthes, R. (1964). Rhéthorique de l’image. Oevres completes Tome I 19421965. (1993) Edition du Seuil. 1417-1429.
  • Casetti, F. (2000). Teorías del cine. Madrid: Cátedra.
  • Cawelti, J. G. (1976). Adventure, Mystery and Romance. Formula Stories as Art and Popular Culture. Chicago y Londres: The University of Chicago Press.
  • Febrer Fernández, N. (2014). El estudio de la alimentación a través del análisis de textos fílmicos. Historia y Comunicación Social, 19, 181-193.
  • Gubern, R. et.al. (2000). Historia del cine español. Madrid: Cátedra.
  • Hidalgo-Marí, T; Segarra-Saavedra, J. y Rodríguez-Monteagudo, E. (2014). La gastronomía como temática recurrente en el cine: un recorrido cualitativo por las películas más representativas con contenido culinario. Libro de Actas VI Congreso Latina de Comunicación Social. Tenerife: Sociedad Latina de Comunicación.
  • Horkheimer, M. y Adorno, T. (1969). Dialéctica del iluminismo. Buenos Aires: Sur.
  • Lindenfeld, L. A. (2010). Can documentary food films like Food Inc. achieve their promise?. Environmental Communication. A Journal of Nature and Culture, 4 (3), 378-386.
  • Neale, S. (1990). Descriptions. Cambridge: MIT Press.
  • Parkhurst, P. (2004). In Accounting for Taste: The Triumph of French Cuisine. Ferguson: University of Chicago Press.
  • Raurich Valencia, V. (2010). El documental como significante. Anuario ININCO Investigaciones sobre la comunicación, 22 (1).
  • Romaguera, J. (1999). El lenguaje cinematográfico: Gramática, géneros, estilos y materiales. Madrid: Ediciones de La Torre.
  • Ross, M. (2009). Los siete pasos de la danza del comer. Cultura, género e identidades. San José: Editorial Universidad de Costa Rica.
  • Sadoul, G. (1982). Historia del cine mundial. México D.F.: Siglo XXI.
  • Sánchez Noriega, J. L. (2002). Crítica de la seducción mediática. Comunicación y cultura de masas en la opulencia informativa. Madrid: Tecnos.
  • Schatz, T. (1981). Hollywood Genres: Formulas, Filmmaking, and the Studio System. New York: Random House.
  • Sorlin, P. (1996). Cines europeos, sociedades europeas, 1939-1990. Barcelona: Paidós.
  • Urroz Arancibia, J. J. (2008). La gastronomía en los medios de comunicación. Una visión crítica. Revista Ábaco. El impacto mediático de la gastronomía, 57, 19-34.