Culturas laboralesdistintas formas de ser pescador en la costa murciana

  1. Gabriel LÓPEZ MARTÍNEZ 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
Revista de antropología experimental

ISSN: 1578-4282

Año de publicación: 2016

Número: 16

Páginas: 251-262

Tipo: Artículo

DOI: 10.17561/RAE.V0I16.2736 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de antropología experimental

Resumen

Este artículo analiza los resultados del trabajo de campo realizado en las principales comunidades de pescadores de la costa de la Región de Murcia, proponiendo la existencia de distintas culturas laborales en el ámbito de este sector productivo. Nuestra propuesta interpreta el material etnográfico obtenido sirviéndose de los presupuestos de la denominada teoría de Análisis de los Modos de Vida, que permite analizar este contexto atendiendo, principalmente, a la coexistencia de distintos modos de producción vinculados a la existencia de diferentes estrategias en el desempeño de la actividad y, por tanto, de reproducción laboral.

Referencias bibliográficas

  • CAYUELA SÁNCHEZ, Salvador (2013). “Estrategias de supervivencia y modo de vida de autonomo. Un análisis socio-antropológico sobre tres casos en la agricultura murciana.
  • CAYUELA SÁNCHEZ, Salvador (2015). Agricultura murciana y modos de vida en el contexto europeo. Un acercamiento socio-antropológico. (Tesis doctoral).
  • HØJRUP, Thomas (1983 ). Det glemte folk. Livsformer og centraldirigering. Hørsholm, SBI forlag.
  • HØJRUP, Thomas (2003 ). State, Culture and Life-Modes. The Foundations of Life-Mode Analysis. England, Ashgate Publishing.
  • LÓPEZ MARTÍNEZ, Gabriel (2015). “Culturas laborales. El autónomo y otros modos de vida en la pesca murciana”, Tesis Doctoral, Universidad de Murcia.
  • MONRAD HANSEN, Kirsten (2012 ). “La producción mercantil simple y el modo de vida del trabajador autónomo. Una cultura de importancia para la industria pesquera costera”, en Klaus Schriewer y Thomas Højrup, (eds.), La pesca europea ante un cambio irreversible. Murcia, Editum: 135-171.
  • SCHRIEWER, Klaus (1993 ). Die strukturelle Lebens Formanalyse. Eine Beitrag zur volkskundlichen Theoriediskussion, Marburgo, Alemania, AVK.
  • SCHRIEWER, Klaus (2005). “La conciencia: sobre el papel del sujeto en la teoría cultural”, en: Álvarez Munárriz, L. (Ed.). La conciencia humana: perspectiva cultural. Barcelona: Anthropos, 211-225.