Herramientas e indicadores SEOcaracterísticas y aplicación para análisis de cibermedios

  1. Lucía García-Carretero 1
  2. Lluís Codina 1
  3. Javier Díaz-Noci 1
  4. Mar Iglesias-García 2
  1. 1 Universitat Pompeu Fabra
    info

    Universitat Pompeu Fabra

    Barcelona, España

    ROR https://ror.org/04n0g0b29

  2. 2 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Revista:
El profesional de la información

ISSN: 1386-6710 1699-2407

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: Metamedios y audiencias

Volumen: 25

Número: 3

Páginas: 497-504

Tipo: Artículo

DOI: 10.3145/EPI.2016.MAY.19 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: El profesional de la información

Resumen

La búsqueda es una de las actividades centrales en el mundo digital y, por tanto, uno de los elementos clave en el análisis de cibermedios, ya que una parte de sus audiencias y de sus ingresos procede de las páginas de resultados de los buscadores (SERP). En este trabajo, presentamos algunas de las herramientas de análisis de posicionamiento SEO más utilizadas con el fin de considerar su aplicación en estudios académicos sobre cibermedios. Aplicamos los nueve indicadores más importantes de estas herramientas a la página principal de cuatro cibermedios generalistas españoles con el fin de estimar su viabilidad como indicadores alternativos al PageRank y otros indicadores de Google.

Información de financiación

Este trabajo forma parte del proyecto Creación y contenido interactivo en la comunicación de información audiovisual: audiencias, diseño, sistemas y formatos. CSO2015-64955-C4-2-R, del Programa Estatal de investigación. Ministerio de Economía y Competitividad (España).

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Asociación para la Investigación en Medios de Comunicación (EGM). Audiencia de internet. http://www.aimc.es/-Audiencia-de-Internet-en-el-EGM-.html
  • Büttcher, Stefan; Clarke, Charles L. A.; Cormack, Gordon V. (2010). “Web search”. En: Büttcher, Stefan; Clarke, Charles L. A.; Cormack, Gordon V. Information retrieval: Implementing and evaluating search engines. Massachusetts: The MIT Press, pp. 507-563. ISBN: 978 0262026512
  • Codina, Lluís (2014). “16 recursos de Google imprescindibles para el SEO de sitios periodísticos”. Lluís Codina [UPF] docencia e investigación en comunicación y documentación digital, 27 septiembre. http://www.lluiscodina.com/seo-contenidos-actualidad
  • Codina, Lluís; Iglesias-García, Mar; Pedraza, Rafael; GarcíaCarretero, Lucía (2016). Visibilidad y posicionamiento web de informaciones periodísticas: el framework SEO-RCP. Barcelona: Serie editorial DigiDoc-UPF. http://repositori.upf.edu/handle/10230/26040
  • Codina, Lluís; Pedraza-Jiménez, Rafael; Díaz-Noci, Javier; Rodríguez-Martínez, Ruth; Pérez-Montoro, Mario; Cavaller-Reyes, Víctor (2014). “Sistema articulado de análisis de cibermedios (SAAC): una propuesta sobre el qué y el cómo para estudiar los medios de comunicación digitales”. Hipertext.net, n. 12. http://dx.doi.org/10.2436/20.8050.01.13
  • Freixa, Pere (2015). “Reportajes especiales en los cibermedios. Análisis de diez años de Premios Goya y Oscar Awards en Elpais.com (2005-2014)”. El profesional de la información, v. 24, n. 3, pp. 291-300. http://dx.doi.org/10.3145/epi.2015.may.09
  • Giomelakis, Dimitrios; Veglis, Andreas (2015). “Employing search engine optimization techniques in online news articles”. Studies in media and communication, v. 3, n. 1, pp. 22-33. http://dx.doi.org/10.11114/smc.v3i1.683
  • Gonzalo, Carlos; Codina, Lluís; Rovira, Cristòfol (2015). “Recuperación de información centrada en el usuario SEO: categorización y determinación de las intenciones de búsqueda en la Web”. Index.comunicación, v. 5, n. 3, pp. 19-27. http://journals.sfu.ca/indexcomunicacion/index.php/indexcomunicacion/article/view/197
  • Gulli, Antonio; Signorini, Alessio (2005). “The indexable web is more than 11.5 billion pages”. En: The 14th intl conf on World Wide Web (WWW’05), May 10-14, Chiba, Japan, pp. 902-903. http://www.di.unipi.it/~gulli/papers/f692_gulli_signorini.pdf
  • Iglesias-García, Mar; Codina, Lluís (2016). “Los cibermedios y la importancia estratégica del posicionamiento en buscadores (SEO)”. Opción. En prensa.
  • Masip, Pere (2015). “Medios de comunicación digitales en 2014: un balance alternativo”. Informes ThinkEPI 2015 sobre documentación y comunicación, pp. 149-158. ISBN: 978 84 606 8209 7
  • Morato, Jorge; Sánchez-Cuadrado, Sonia; Moreno, Valentín; Moreiro-González, José-Antonio (2013). “Evolución de los factores de posicionamiento web y adaptación de las herramientas de optimización”. Revista española de documentación científica, v. 36, n. 3, pp. 1-12. http://dx.doi.org/10.3989/redc.2013.3.956
  • Norving, Peter (2012). “Alexa toolbar and the problem of experiment design”. Peter@Norving.com. http://norvig.com/logs-alexa.html
  • Oficina de Justificación de la Difusión (2015). Diciembre 2015. Tráfico nacional e internacional. http://www.ojdinteractiva.es/medios-digitales
  • Page, Lawrence; Brin, Sergey; Motwani, Rajeev; Winograd, Terry (1999). The PageRank citation ranking: Bringing order to the Web (Techreport). Stanford: Stanford InfoLab. http://ilpubs.stanford.edu:8090/422
  • Palacios, Marcos; Díaz-Noci, Javier (eds.) (2009). Online journalism: Research methods: A multi-disciplinary approach in comparative perspective. Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco: Bilbao. ISBN: 978 84 9860 191 6 http://gjol.net/wp-content/uploads/2012/12/book-onlineresearch-eng.pdf
  • Phillips, Adrienne H.; Yang, Ruijiao; Djamasbi, Soussan (2013). “Do ads matter? An exploration of web search behavior, visual hierarchy, and search engine results pages”. En: 46th Hawaii intl conf on system sciences (Hicss), pp. 1563-1568. http://dx.doi.org/10.1109/HICSS.2013.181
  • Prat, Marie (2012). SEO-Posicionamiento de su sitio web en Google y otros buscadores. 2º ed. ENI: Barcelona. ISBN: 978 2746073227
  • Rodríguez-Martínez, Ruth; Codina, Lluís; Pedraza-Jiménez, Rafael (2012). “Indicadores para la evaluación de la calidad en cibermedios: análisis de la interacción y de la adopción de la web 2.0”. Revista española de documentación científica, v. 35, n. 1, pp. 61-93. http://dx.doi.org/10.3989/redc.2012.1.858
  • Rovira, Cristòfol (2008). “Datos numéricos en resultados de los buscadores”. Anuario ThinkEPI, v. 2, pp. 76-78. http://recyt.fecyt.es/index.php/ThinkEPI/article/view/32045
  • Vállez, Mari; Rovira, Cristòfol; Codina, Lluís; Pedraza-Jiménez, Rafael (2010). “Procedures for extracting keywords from web pages, based on search engine optimization”. Hipertext.net, n. 8. https://www.upf.edu/hipertextnet/en/numero-8/keywords_ extraction.html
  • Virginia Tech University Libraries (n.d.). Evaluating webpages for research. Evaluation internet information. http://www.lib.vt.edu/instruct/evaluate