Mediaciones transnacionaluna aproximación práctica en el ámbiro de las relaciones privadas internacionales

  1. Hernández Ramos, Carmelo
Revista:
Barataria: revista castellano-manchega de ciencias sociales

ISSN: 1575-0825

Año de publicación: 2015

Número: 19

Páginas: 151-160

Tipo: Artículo

DOI: 10.20932/BARATARIA.V0I19.32 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Barataria: revista castellano-manchega de ciencias sociales

Referencias bibliográficas

  • Esplugues Mota, C. (2012). “El régimen jurídico de la mediación civil y mercantil en conflictos transfronterizos en España tras la Ley 5/2012 de 6 de julio”, Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 136: 165-199.
  • Ortuño Muñoz, J. P. y Hernández García, J. (2007). “Sistemas alternativos a la resolución de conflictos [ADR]: la mediación en las jurisdicciones civil y penal”, Documento de Trabajo, nº 110, en http://pascualortuno.wordpress.com .
  • Palao Moreno, G. (2013). “Mediación y Derecho Internacional Privado”, en E. Mª. Vázquez Gómez; Mª D. Adam Muñoz y N. Cornago Prieto (coords.) El arreglo pacífico de controversias internacionales. Valencia: Tirant lo Blanch, pp. 649-674.
  • Pérez Daudí, V. (2012). “La relación entre la mediación en asuntos civiles y mercantiles y el proceso civil”, Revista de Derecho Mercantil, 283: 231-270.
  • Senés Motilla, C. (2012). “La eficacia del ‘compromiso de mediación’ y de los ‘acuerdos de mediación’”. En LegalToday.com, http://www.legaltoday.com/opinion/articu los-de-opinion/la-eficacia-del-compromiso-de-mediacion-y-de-los-acuerdos-de-mediacion.