La formación profesional del obrero como mecanismo de modernización económica e industrial durante la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

  1. María Luisa Rico Gómez 12
  1. 1 François Rabelais University
    info

    François Rabelais University

    Tours, Francia

    ROR https://ror.org/02wwzvj46

  2. 2 Consejo Superior de Investigaciones Científicas
    info

    Consejo Superior de Investigaciones Científicas

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02gfc7t72

Zeitschrift:
Rubrica contemporanea

ISSN: 2014-5748

Datum der Publikation: 2012

Titel der Ausgabe: Arran de Cadis

Ausgabe: 1

Nummer: 1

Seiten: 157-176

Art: Artikel

DOI: 10.5565/REV/RUBRICA.21 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDDD editor

Andere Publikationen in: Rubrica contemporanea

Zusammenfassung

L'objecte del present treball és analitzar com la Dictadura de Primo de Rivera, a través dels Reials Decrets de l'Estatut d'Ensenyament Industrial de 1924 i de l'Estatut de Formació Professional de 1928, va pretendre impulsar un projecte educatiu que servís per modernitzar l'economia al país , dins d'una concepció corporativa de l'Estat. La dictadura primorriverista instrumentalitzar la formació professional tècnica-industrial com una política econòmica i social al servei del govern, ja que era el mecanisme idoni per formar un capital humà especialitzat en les tècniques pròpies de la segona revolució industrial, capaç de potenciar el progrés industrial del país, però sempre dins de les coordenades ideològiques de l'Estat. Per posar en marxa aquest projecte, no podia obviar la participació privada de la patronal. El problema va ser canalitzar la presència d'aquests interessos particulars dins d'un pla d'estudis tècnic i industrial, controlat des dels principis reaccionaris i autoritaris de l'Estat.

Bibliographische Referenzen

  • ABARRATEGUI BACAICOA, Francisco Javier, Babcock y Wilcox y el patrimonio histórico-industrial vasco, Vizcaya, Fundación Babcock para la innovación tecnológica, 2000.
  • ABARRATEGUI BACAICOA, Francisco Javier, Construcciones Aeronáuticas, S.A.: 1923-1963, Madrid, Hauser y Menet, 1962.
  • ALBERDI, Ramón, La formación profesional en Barcelona: política, pensamiento, instituciones, 1875-1923, Barcelona, Don Bosco, 1980.
  • BODE, Gérard, “L´enseignement technique dans le département de la Loire entre 1815 et 1940”, en CARRIER-REYNAUD, Brigitte,(dir.), L´enseignement professionnel et la formation technique du début du XIXe au milieu du XXe siècle, Saint- Étienne, Publications de l´Université de Saint- Étienne, 2006.
  • BRESSEL VIÑUALES, Arturo; BRESSEL EGIDO, José Antonio; BRESSEL EGIDO, Alberto Luis, Maquinista y Fundiciones del Ebro, Sociedad Anónima: 1918-1989, Zaragoza, 1997.
  • BRESSEL VIÑUALES, Arturo; BRESSEL EGIDO, José Antonio; BRESSEL EGIDO, Alberto Luis, Centenario de “La Fábrica” de la Sociedad Electro-Química de Flix a Erkimia, 1897-1997, Barcelona, Lunwerg, 1997.
  • BRIAND, Jean Pierre, y CHAPOULIE, Jean-Michel, “Les familles, les collectivités locales et l´État”, en BODE, Gérard, y SAVOIE, Philipe (dirs.), L´offre locale d´enseignement. Les formations techniques et intermédiares XIX-XX siècles, París, INRP, Revue Histoire de l´Éducation, 66 (mai 1995).
  • BRUCY, Guy, Histoire des diplômes de l´enseignement technique et professionnel, 1880-1965: l´État, l´école, les entreprises et la certification des compétences, París, Belin, 1998.
  • CAPITÁN DÍAZ, Alfonso, Educación en la España contemporánea, Barcelona, Ariel, 2000.
  • CHARLOT, Bernard, y FIGEAT, Madeleine, Histoire de la formation des ouvriers, 1789-1914, París, Minerve, 1985.
  • DÁVILA BALSERA, Paulí, “Las Escuelas de Artes y oficios en el País Vasco 1879-1929”, Historia de la Educación, 18 (1999).
  • DURKHEIM, Émile, Educación y sociología, Barcelona, Península, 1996.
  • DURKHEIM, Émile, L´évolution pédagogique en France, París, Presses Universitaires de France, 1938.
  • ESCOLA DEL TREBALL, Escola del Treball. Deu anys d´acció escolar, 1913-1923, Barcelona, Mancomunitat de Catalunya, 1923.
  • FÁBRICA NACIONAL DE ARMAS DE TOLEDO, Bicentenario de la Fábrica Nacional de Armas de Toledo: 1780-1980, Toledo, 1982.
  • La formación profesional en Asturias, Madrid, Instituto Universitario de Sociología y Nuevas Tecnologías, Universidad Autónoma de Madrid, 1993.
  • GERMANI, Gino, Política y sociedad en una época de transición. De la sociedad tradicional a la sociedad de masas, Buenos Aires, Paidós, 1968.
  • GERMANI, Gino, “Secularización, modernización y desarrollo económico”, en CARNERO ARBAT, Teresa (ed.), Modernización, desarrollo político y cambio social, Madrid, Alianza Editorial, 1992.
  • GIDDENS, Anthony, El capitalismo y la moderna teoría social, Barcelona, Editorial Labor, 1992.
  • GIDDENS, Anthony, La estructura de clases en las sociedades avanzadas, Madrid, Alianza Editorial, 1979.
  • GIDDENS, Anthony, “Vivir en una sociedad postradicional”, en BECK, Ulrich; GIDDENS, Anthony, y LASH, Scott, Modernización reflexiva. Política, tradición y estética en el orden social moderno, Madrid, Alianza Editorial, 1997.
  • GONZÁLEZ GARCÍA, José María, La metalurgia guipuzcoana en la primera mitad del siglo XX. Unión Cerrajera de Mondragón, Patricio Echeverría, Compañía Auxiliar de Ferrocarriles, San Pedro de Elgoibar y Orbea, Oviedo, Industri Arrastoak, 2005.
  • La Hacienda pública en la Dictadura, 1923-1930, Madrid, Instituto de Estudios Fiscales, 1986.
  • HERF, Jeffrey, El modernismo reaccionario. Tecnología, cultura y política en Weimar y el Tercer Reich, México, Fondo de Cultura Económica. 1990.
  • LOZANO LÓPEZ DE MEDRANO, Celia, “Los modelos de educación técnica entre 1800-1914: Europa y los Estados Unidos”, en Actes de la VII Trobada d´Història de la Ciència i de la Tècnica, Barcelona, noviembre de 2002.
  • LOZANO LÓPEZ DE MEDRANO, Celia, Ideología, política y realidad económica en la formación profesional industrial española (1857-1936), Lleida, Milenio, 2007.
  • MALLART Y CUTÓ, José, La enseñanza profesional en España. Guía para jefes de empresa, padres de familia, profesores, orientadores, aprendices y estudiantes, Madrid, Editorial Vimar, 1944.
  • MADARIAGA, César DE, La educación del obrero, Madrid, Industria y Economía, 1921.
  • MADARIAGA, César DE, La formación profesional de los trabajadores, Madrid, Aguilar, 1933.
  • MANRIQUE DE LARA, Gervasio, La práctica de la orientación profesional, Madrid, Librería y Casa Editorial Hernando, 1925.
  • MARTÍN-MORENO, Jaime, y MIGUEL, Amando DE, Sociología de las profesiones, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas, 1982.
  • MENÉNDEZ LORENZO, Aida Sara Victoria, La formación profesional en Monforte de Lemos, 1900-1970, Lugo, Diputación Provincial, 2004.
  • MONÉS I PUJOL-BUSQUETS, Jordi, Formació professional i desenvolupament econòmic i social català (1714-1939), Barcelona, Societat d´Història de l´Educació del Països de Llengua Catalana, 2002.
  • MOREAU (coord.), Gilles, Les patrons, l´État et la formation des jeunes, París, La Dispute, 2002.
  • MUÑOZ HERNÁNDEZ, Pere (coord.), Centenario de “La Fábrica”: de la Sociedad Electro-Química de Flix a Erkimia, 1897-1997, Barcelona, Lunwerg, 1997.
  • NOVO DE MIGUEL, Luciano, La enseñanza profesional obrera y técnico-industrial en España, Barcelona, Aribau, 1933.
  • NÚÑEZ, Clara Eugenia, La fuente de la riqueza. Educación y desarrollo económico en la España contemporánea, Madrid, Alianza Editorial, 1992.
  • OCAMPO SUÁREZ-VALDÉS, Joaquín, “Empresa y trabajadores en la industrialización asturiana del siglo XIX”, en LLORDEN MIÑAMBRES, Moisés, De empresas y empresarios en la España contemporánea, Oviedo, Universidad de Oviedo, 1995.
  • OCERÍN, Enrique DE, Apuntes para la historia de la Fábrica de Artillería de Sevilla, Madrid, CIDE, 1972.
  • OJEDA, Germán, Duro Felguera. Historia de una gran empresa industrial, Oviedo, Grupo Duro Felguera, 2000.
  • PÉREZ DÍAZ, Víctor, y RODRÍGUEZ, Juan Carlos, La educación profesional en España, Madrid, Fundación Santillana, 2002.
  • PUELLES BENÍTEZ, Manuel DE, Educación e ideología en la España contemporánea, Madrid, Tecnos, 1999.
  • QUIROGA FERNÁNDEZ DE SOTO, Alejandro, “Educación para la ciudadanía autoritaria. La nacionalización de los jóvenes en la Dictadura de Primo de Rivera”, Historia de la educación: Revista interuniversitaria, 27 (2008).
  • REBOTO HERNÁNDEZ, Ángel (dir. y coord.), Ingeniería Industrial: 150 años en España, Valladolid, Universidad de Valladolid, 2000.
  • RODRÍGUEZ HERRERO, Juan José, Formación profesional y desarrollo 1930-1970, Salamanca, Instituto de Ciencias de la Educación, 1986.
  • RODRÍGUEZ HERRERO, Juan José, La formación profesional en España, 1939-1982, Salamanca, Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura, 1997.
  • Sesión clausura del Primer Congreso Nacional de Ingeniería: celebrado en Madrid durante los días 16 al 25 de noviembre de 1919, Madrid, Sociedad Española de Artes Gráficas, 1919.
  • THUILLIER, Guy, La promoción social, Vilassar de Mar, Oikos-Tau, 1970.
  • UNIÓN NAVAL DE LEVANTE, El XXV Aniversario de la Unión Naval de Levante S.A. (1924-1949), Valencia, Unión Naval de Levante S.A., 1949, pp. 33-34
  • WEBER, Max, Economía y sociedad: esbozo de sociología comprensiva, México, FCE, 1964.