El cameo en las series de televisión españolas desde una perspectiva de géneroun recurso de narrativa transmedia e intramedia
- de Lara González, Alicia
- Hidalgo Marí, Tatiana
ISSN: 2014-6752
Year of publication: 2014
Issue Title: Alfabetización transmediática
Volume: 3
Issue: 4
Pages: 37-51
Type: Article
More publications in: Communication papers: media literacy and gender studies
Bibliographic References
- ! Alemany Zaragoza, E. (2005): Evolución histórica del trabajo de la mujer hasta nuestros días. Discurso de ingreso a la «Reial Academia de Doctores» como académico numerario electo, pronunciado el 14 de diciembre de 2004. Aranzadi, SA, Pamplona. 2005.
- ! Belmonte, J. y Guillamón, S. (2008): “Coeducar la mirada contra los estereotipos de género en TV”. Comunicar, vol. 31. Universidad de Huelva. Disponbible en: http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/1398 Fecha de consulta: 12 de enero de 2014.
- ! Bernardo Paniagua, J. Mª, Pellisser, N. y Aguilar Soves, T. (2009). “La construcción de los estereotipos de género en Canal 9: un estudio crítico de L'Alqueria Blanca" ! http://www3.udg.edu/publicacions/vell/electroniques/congenere/2/comunicacions/Jose%20Maria% 20Bernardo.pdf, fecha de consulta: 15 de abril de 2014.
- ! Brooker, W. (2003): ‘Overflow and Audience, in Will Brooker and Deborah Jermyn (eds) The Audience Studies Reader, pp 322-335. London. Routledge.
- Cambra, C.; Silvestre, N. y Leal, A. (2008): “Función de la subtitulación y la interpretación de la imagen en la comprensión de los mensajes televisivos: la comprensión de una serie por parte de los adolescentes sordos”. Cultura y Educación, nº1, vol. 20, no. 1, pp. 81-93(13)
- ! Chicharro Merayo, M. (2011): “Representaciones juveniles en la ficción televisiva. Los adultos, los jóvenes y la escuela Física y Química”. Doxa Comunicación. nº 14, 199-220
- ! De Lara González, A.; Rodríguez Ferrándiz, R. y Sánchez Ólmos, C. (2013): “El me-dio en el mensaje: La autorreferencia en la televisión generalista”. Pensar la Publicidad. Revista Internacional de Investigaciones Publicitarias.Vol 7, nº 1. Universidad Complutense de Madrid .Disponible en: http://bit.ly/1hptm3K Fecha de consulta: 3 de enero 2013
- ! Diego, P y Grandío, M. (2011): “Clasicismo e innovación en la producción nacional de comedia televisva en España (2000-2010)”. Revista Comunicación. nº 9, Vol. 1. pp. 49-66.
- ! Galán Fajardo, E. (2006): “La representación de los inmigrantes en la ficción televisiva en España. Propuesta para un análisis de contenido. El Comisario y Hospital Central.” Revista Latina de Comunicación Social, 61. La Laguna (Tenerife). Disponible en: http://www.ull.es/publicaciones/latina/200608gala n.htmFecha de consulta: 15 de enero de 2014
- ! García Martínez, A.N. (2009): “El espejo roto: la metaficción en las series anglosajonas”. Revista Latina de Comunicación Social, 64, 654-667. La Laguna) Tenerife. Universidad de La Laguna. Disponible en: http://www.revistalatinacs.org/067art//954_Com plutense/10_GracielaEN.html Fecha de consulta: 10 de enero de 2014. !
- García Mirón, S. (2012): “Las emisoras tradicionales frente al desafío de Internet: la integración estratégica de Antena 3”. En León, Bienvenido (Coordinador), La televisión ante el desafío de Internet. Salamanca. Comunicación Social.
- ! Garrido, M. (2007): “La creatividad en la encrucijada sociológica" Revista Creatividad y Sociedad n° 11 Disponible en : http://www.creatividadysociedad.com/articulos/11 /Creatividad%20y%20Sociedad.%20Estereotipos%20de%20g%C3%A9nero%20en%20la%20publi cidad.pdf
- ! Gerbner, G., (1980): “Children and power on television: the other side of the picture”. En GERBNER, G., ROSS, CJ.& ZIGLER, E. (eds.), Child Abuse: an agenda for action. New York: Oxford University Press.
- ! Gerbner, G.; Gross, L; Signorelli, N &Morgan, M. (1980): "Aging with Television: Images on Television Drama and Conceptions of Social Reality". Journal of Communication nº 30.
- ! Glascock, J. (2001): “Gender roles on primetime network television: Demographics and behaviours”. Journal of Broadcasting&Electronic Media, nº 45, 656–669.
- ! González de Garay, B. (2009):” Ficción online frente a ficción televisiva en la nueva sociedad digital: diferencias de representación del lesbianismo entre las series españolas para televisión generalista y las series para Internet”. Icono 14. Universidad Complutense de Madrid. Disponible en: http://eprints.ucm.es/9856/ Fecha de consulta: 12 de enero de 2014.
- ! Greenberg, B. S. (1980): Life on television: Content analyses of U.S. TV drama. Norwood, N.J: Ablex Pub. Corp.
- ! Gunter, B. (1986): Television and sex role stereotyping. London: Libbey.
- ! Hardy, J. (2011): “Mapping comercial intertextuality: HBO’s True Blood. Convergence: The International Journal of Research into New Media Technologies.
- ! Harvey, C. B. (2012). "Crossmedia crossstitch: Spinoff stories as transmedial and intramedial suture". En Ibrus, I. y Scolari, C.A. (eds.) (2012). Crossmedia Innovations: Texts, Markets, Institutions. Francfort, Peter Lang, 61-75.
- ! Jenkins, H. (2006): Convergence Culture. New York: New York University Press
- ! Lacalle, R. (2010): “Joves i ficció televisiva: representacions i efectes”. Revista Anàlisi, nº 40, 29- 45. Disponible en: http://www.raco.cat/index.php/analisi/article/vie wFile/243374/326101 Fecha de consulta: 10 de enero de 2014
- ! Lair Soto, V. (2011): “La cultura griega hoy”. Creación y producción en diseño y comunicación, 107-110, nº 39, Buenos Aires.
- ! Lauzen, MM; Dozier, DM; Horan, N (2008): “Constructing gender stereotypes through social roles in prime-time television”. Journal of Broadcasting&Electronic Media nº52 (2), 200-214.
- ! Medina, M. (2007): “Explotación económica de las series familiares de televisión”. Comunicación y Sociedad. Vol. XX, Núm. 1, 51-58. Disponible en: http://dspace.si.unav.es/dspace/bitstream/10171/ 8369/1/20090630144134.pdf Fecha de consulta: 10 de enero de 2014
- ! Morgan, M. (1982): “Television and Adolescent’s Sex-Role Stereotypes: A Longitudinal Study”. Journal of Personality and Social Psychology nº43-5.
- ! Padilla-Castillo G. (2012): “Medical televi- sion series as a means to educate the public on nutrition and healthy eating”. Revista Latina de Comunicación Social, 67, pages 228 to 246. La Laguna) Tenerife. Universidad de La Laguna. Disponible en: http://www.revistalatinacs.org/067art//954_Com plutense/10_GracielaEN.html Fecha de consulta: 10 de enero de 2014
- ! Perryman, N. (2008): “Doctor Who and the Convergence of Media. A Case of Study in ‘Transmedia Storytelling”.Convergence: International Journal of Research into New Media Technologies.
- ! Ramírez, M. y Cobo, S. (2013): “La ficción gay-friendly en las series de televisión españolas”. Comunicación y Sociedad, núm. 19. Universidad de Guadalajara. Disponible en: http://bit.ly/1ev0FBV Fecha de consulta: 15 de enero 2014.
- ! Rodríguez Fidalgo, M.I. y Gallego Santos, Mª del Camino (2012): “Las webs de las series de ficción como nuevas experiencias narrativas en el contexto hipermediático”. En León, B. (Coordinador), La televisión ante el desafío de Internet. Salamanca. Comunicación Social.
- ! Ruiz Collantes, X. et. al. (2006): “La imagen pública de la inmigración en las series de televisión españolas”. Polít. cult. [online]., n.26 [citado 2014- 02-13], pp. 93-108. Disponible en: http://bit.ly/1d18kXN Fecha de consulta: 10 de enero de 2014
- ! Sánchez Aranda, J.J, (DIR); Fernández Gömez, E.; Gil Gascón, F y Segado Boj, F. (2001): Las mujeres en la ficción televisiva española de prime time (I Informe del Observatorio Audiovisual de Identidades de la Universidad Internacional de La Rioja). Logroño: Universidad Internacional de La Rioja.
- ! Scolari, C.A. (2009): “Transmediastoryte- lling: Implicitconsumers, narrativeworlds, and branding in contemporary media production”. International Journal of Communication nº 3: 586-606 Descargar de: http://bit.ly/MBaR0h Fecha de consulta: 15 de enero de 2014
- ! Van Dijk, T.A (2008): “Semántica del discurso e ideología”. Discurso & Sociedad, vol 2(1), 201- 261. Disponible en: http://www.dissoc.org/ediciones/v02n01/DS2%28 1%29Van%20Dijk.pdf. Fecha de consulta: 08 de enero de 2014.
- ! Van Heerden, B. (1998): Film and Television in-Jokes: Nearly 2,000 IntentionalReferences, Parodies, Allusions, Personal Touches, Cameos, Spoofs, and Homages. Jefferson, NC: McFarland.
- ! Wernick, A. (1991): Promotional Culture. Londres: Sage.