Una mirada crítica a las repercusiones de la televisión en la educación

  1. Peiró Gregori, Salvador
  2. Merma Molina, Gladys
Revista:
Polis: Revista Latinoamericana

ISSN: 0717-6554 0718-6568

Año de publicación: 2011

Número: 29

Tipo: Artículo

DOI: 10.4067/S0718-65682011000200018 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Polis: Revista Latinoamericana

Resumen

Esta investigación está contextualizada en torno a la influencia que ejercen las tecnologías de la información y de la comunicación, en la educación informal. En concreto, nuestro objetivo es reflexionar sobre la televisión. Para ello, partimos de un análisis teórico, que nos permite entender cómo ha cambiado el significado de algunos conceptos claves, como educación y comunicación, en la postmodernidad globalizada. Con los datos derivados de diversas investigaciones, determinamos cuál es el impacto de la televisión en los niños y adolescentes, valoramos sus efectos educacionales y su influencia en diversos aspectos de la persona, fundamentalmente en su conducta. No obstante los resultados negativos que reflejan estos trabajos, debemos tener en cuenta los efectos positivos de la televisión, que resultan menos subrayados y que pueden ser más abundantes si son cabalmente planeados, desde el ámbito educativo. Finalmente, esta investigación nos permite constatar que hay una asignatura pendiente: dar un nuevo impulso a nuestro desarrollo humano y ético, con ayuda de las tecnologías. Partiendo de la importancia de la �escuela paralela�, creemos que es posible elaborar un nuevo modelo educativo integral, que responda a los retos que nos plantea la sociedad moderna.