La formación de verbos denominales por derivación: morfología y semántica en la clase de ELE

  1. Lavale Ortiz, Ruth M.
Revista:
RAEL: revista electrónica de lingüística aplicada

ISSN: 1885-9089

Año de publicación: 2013

Número: 12

Páginas: 131-145

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RAEL: revista electrónica de lingüística aplicada

Referencias bibliográficas

  • Almeida Coelho, C. C. 2003. Formação de verbos em -ar em português. PhD dissertation, Universidade de Coimbra. Almela
  • Pérez, R. 1999. Procedimientos de formación de palabras en español. Barcelona: Ariel.
  • Aronoff, M. 1980. Contextuals. Language 54/4: 744-758.
  • Baralo Ottonello, M. 2004. El lexicón no nativo y las reglas de la gramática, en D. SerranoDolader (recop.), La formación de palabras en la clase de ELE. Centro Virtual Cervantes [Disponible en http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/antologia_didactica/morfologia/default .htm].
  • Beniers Jacobs, E. 1985. La noción de productividad vista en relación con la derivación española. México: Imprenta de la Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Clark, E. y H. H. Clark. 1979. When nouns surface as verbs. Language 55/4: 767-811.
  • Fernández López, S. 2004. Formación de palabras y adquisición de la lengua, en D. SerranoDolader (recop.), La formación de palabras en la clase de ELE. Centro Virtual Cervantes [Disponible en http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/antologia_didactica/morfologia/default .htm].
  • Fernández Silva, C. 2004. La creación léxica en la interlengua de español, en D. SerranoDolader (recop.), La formación de palabras en la clase de ELE. Centro Virtual Cervantes [Disponible en http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/antologia_didactica/morfologia/default .htm].
  • García-Medall Villanueva, J. A. 1998. Verbos denominales puros y grados de actividad. En B. Gallardo Paúls (ed.), Temas de lingüística y gramática. Valencia: Universidad de Valencia. 38-57.
  • Grossmann, M. y F. Rainer. 2004. La formazione delle parole in italiano. Tübingen: Max Niemeyer Verlag.
  • Hoeksema, J. 2000. Compositionality of meaning, en G. Booij, C. Lehmann y J. Mudgan (eds.), Morphology. An International Handbook of Inflection and Word-Formation. Vol I.. Berlin/New York: Walter de Gruyter. 851-857
  • Iordan, I. 1970. Observaciones sobre la formación de palabras en español, en C. H. Magis (dir.), Actas del Tercer congreso internacional de hispanistas. México, del 26 al 31 de agosto de 1968. 443-451. México: El Colegio de México.
  • Jackendoff, R. 1975. Morphological and semantic regularities in the lexicon. Language 51/3: 639-671.
  • Lieber, R. 2004. Morphology and Lexical Semantics. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Martín García, J. y S. Varela Ortega. 2009. La prefijación en E/LE: prefijos verbales, en D. Serrano-Dolader, M. A. Martín Zorraquino y J. F. Val Álvaro (eds.), Morfología y español como lengua extranjera (E/LE). Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza. 67-89.
  • Montero Curiel, M. 2009. La enseñanza del sistema sufijal español a estudiantes extranjeros como herencia de la gramática tradicional y de los manuales escolares, en D. SerranoDolader, M. A. Martín Zorraquino y J. F. Val Álvaro (eds.), Morfología y español como lengua extranjera (E/LE). Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza. 91-116.
  • Pena Seijas, J. 1980. La derivación en español. Verbos derivados y sustantivos verbales. Anexo 16 de Verba. Santiago: Universidad de Santiago de Compostela.
  • Pena Seijas, J. 1991. La palabra: estructura y procesos morfológicos. Verba 18: 69-128.
  • Pena Seijas, J. 1993. La formación de verbos en español: la sufijación verbal, en S. Varela (ed.), La formación de palabras. Madrid: Taurus Universitaria. 217-281 Plag, I. 1999. Morphological Productivity: Structural Constraints in English Derivation. Berlin/New York: Mouton de Gruyter.
  • Rainer, F. 1993. Spanische Wortbildungslehre. Tübingen: Niemeyer. Real Academia Española. 2009. Nueva gramática de la lengua española. 2 tomos. Madrid: Espasa.
  • Reinheimer-Rîpeanu, S. 1974. Les dérivés parasynthétiques dans les langues romanes. Roumain, Italien, Français, Espagnol. The Hague/Paris: Mouton.
  • Rifón Sánchez, A. 1997. Pautas semánticas para la formación de verbos en español mediante sufijación. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.
  • Rio-Torto, G. 2004. Morfologia, sintaxe e semântica dos verbos heterocategoriais, en G. RioTorto (org.), Verbos e nomes em português. Coimbra: Almedina. 17-89.
  • Scalise, S. 1984. Generative Morphology. Dordrecht: Foris Publications.
  • Serrano-Dolader, D. 1995. Las formaciones parasintéticas en español. Madrid: Arco Libros. Serrano-Dolader, D. 1999. La derivación verbal y la parasíntesis, en I. Bosque y V. Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe. 4683- 4755.
  • Serrano-Dolader, D., recop. 2004. La formación de palabras en la clase de ELE. Antología de textos de didáctica del español. Centro Virtual Cervantes [Disponible en http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/antologia_didactica/morfologia/default .htm].
  • Serrano-Dolader, D., M. A. Martín Zorraquino y J. F. Val Álvaro, eds. 2009. Morfología y español como lengua extranjera (E/LE). Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
  • Talmy, L. 1972. Semantic Structures in English and Atsugewi, PhD dissertation, Universidad de California, [Disponible en http://linguistics.buffalo.edu/people/faculty/talmy/talmyweb/Dissertation/toc.html].
  • Talmy, L. 2000. Toward a Cognitive Semantics. Cambridge/London: The MIT Press.
  • Val Álvaro, J. F. 1994. Formación léxica verbal y restricciones sobre la estructura oracional (verbos denominales), en F. Hernández Paricio (ed.), Perspectivas sobre la oración. Zaragoza: Universidad de Zaragoza. 229-255.
  • Varela, S. 1993. Líneas de investigación en la teoría morfológica, en S. Varela (ed.), La formación de palabras. Madrid: Taurus Universitaria. 13-29.
  • Varela Ortega, S. 2004. Léxico, morfología y gramática en la enseñanza de español como lengua extranjera, en D. Serrano-Dolader (recop.). La formación de palabras en la clase de ELE. Centro Virtual Cervantes [Disponible en http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/antologia_didactica/morfologia/default .htm].
  • Vera Luján, A. 1986. Aspectos sintáctico-semánticos en la sufijación. Murcia: Universidad de Murcia.
  • VV.AA. 2007. Plan curricular del Instituto Cervantes: Niveles de referencia para el español. Madrid: Biblioteca Nueva.
  • Whitley, S. 2004. Los errores léxicos y la adquisición de la morfología derivativa en español, en D. Serrano-Dolader (recop.), La formación de palabras en la clase de ELE. Centro Virtual Cervantes [Disponible en http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/antologia_didactica/morfologia/default .htm].