Sobre la experiencia laboral de los periodistas migrantes en un contexto de desregulaciónentre la precariedad y la democratización del campo mediático

  1. Ferrández Ferrer, Alicia
Revista:
Comunicación y sociedad = Communication & Society

ISSN: 0214-0039

Año de publicación: 2012

Volumen: 25

Número: 2

Páginas: 305-330

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Comunicación y sociedad = Communication & Society

Referencias bibliográficas

  • Associazione nazionale stampa interculturale (ANSI), http://www.associazioneansi.org.
  • Castagnani, Tiziana y Colorado, César, "La representación de la mujer inmigrante en la prensa escrita española. Análisis del discurso citado en textos periodísticos", Discurso & Sociedad, vol. 3, no 4, 2009, pp. 621-657.
  • COMMISSION FOR RACIAL EQUALITY, Why ethnic minority workers leave London's print journalism sector, Commission for Racial Equality, London, 2005.
  • Dallemagne, Gregory, Echevarría, Lucía, y Ferrández, Alicia, "Migraciones transnacionales y políticas de representación en España: los discursos sobre colectivos latinoamericanos en dos medios de comunicación dirigidos a minorías migrantes", Revista de Ciencias Sociales, no 30, en prensa.
  • Díaz Nosty, Bernardo, Libro negro del periodismo en España, Fragua, Madrid, 2011.
  • Ferrández, Alicia, "La construcción del migrante como sujeto político en los medios de comunicación", en SUÁREZ, Liliana y AIERBE, Peio (eds.), Comunicación y cultura en la España neoliberal. Representación y acción comunicativa de minorías migrantes, Gakoa, Donostia, en prensa.
  • Ferrández, Alicia, "Political mobilization through the media. The case of Latin Americans in London", Revista de Ciencias de Sociales, no 30, en prensa.
  • Ferrández, Alicia, A la conquista del espacio público. Migración y comunicación en las ciudades globales, tesis doctoral, Departamento de Antropología Social, Universidad Autónoma de Madrid, 2012.
  • Ferrández, Alicia, "Un nuevo objeto de estudio: los medios de comunicación diaspóricos en España", Actas del VI Congreso sobre las Migraciones en España, Universidad de A Coruña, 2009, pp. 1712-1725.
  • Gifreu, Josep, "La televisió i la construcció d'una imatge pública de la immigració", Quaderns del CAC, no 23-24, 2006, pp. 3-12.
  • Ginsburg, Faye, "Indigenous Media: Faustian Contract or Global Village?", Cultural Anthropology, no 6, 1991, pp. 92-112.
  • Gómez, Dardo, "Intervención de Dardo Gómez ante la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados". Publicado en la web de la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP), http://www.fesp.org/opinion2.php?id=2, 25-03-2012.
  • Gross, Larry, "Out of the Mainstream: Sexual Minorities and the Mass Media", en DURHAM, Meenakshi G. y KELLNER, Douglas M. (eds.), Media and Cultural Studies: Keyworks, Blackwell, Malden, MA, 2001, pp. 405-423.
  • Herzog, Benno, "Exclusión discursiva. Hacia un nuevo concepto de la exclusión social", Revista Internacional de Sociología (RIS), vol. 69, no 3, 2011, pp. 607-626.
  • Hopenhayn, Martín, "Orden mediático y orden cultural: una ecuación en busca de resolución", Pensar Iberoamérica. Revista de Cultura, no 5, 2004, http://www.oei.es/pensariberoamerica/ric05a02.htm, 12-03-2012.
  • Husband, Charles, "Minority Ethnic Media As Communities Of Practice: Professionalism and Identity Politics in Interaction", Journal of Ethnic & Migration Studies, vol. 31, no 3, 2005, pp. 461-479.
  • Husband, Charles, "Media and the public sphere in multi-ethnic societies", en COTTLE, Simon (ed.), Ethnic minorities and the media, Open University Press, Buckingham, 2000, pp. 199-214.
  • Lamuedra, María, y Lara, Tíscar, "La crisis de identidad de los periodistas en las televisiones públicas europeas: comparación entre BBC y TVE", Estudios sobre el Mensaje Periodístico, no 15, 2009, pp. 33-60.
  • Marchetti, Dominique, "Subfields of specialized journalism", en BENSON, Rodney y NEVEU, Erik (eds.), Bourdieu and the Journalistic Field, Polity Press, Cambridge, 2005, pp. 64-82.
  • Moreno, Isidoro, "Trabajo, ideologías sobre el trabajo y culturas del trabajo", Trabajo. Revista Andaluza de Relaciones Laborales, no 3, 1997, pp. 9-28.
  • Mugak, Centro de Estudios y Documentación sobre inmigración, Racismo y xenofobia, http://www.mugak.eu.
  • Muñiz, Carlos, y Otros, "Imágenes de la inmigración a través de la fotografía de prensa. Un análisis de contenido", Comunicación y Sociedad, vol. 19, no 1, 2006, pp. 103-128.
  • Ortega, Félix, y Humanes, María Luisa, Algo más que periodistas. Sociología de una profesión, Ariel, Barcelona, 2000.
  • Palenzuela, Pablo, "Las culturas del trabajo: una aproximación antropológica", Sociología del Trabajo, no 24, 1995, pp. 3-28.
  • Retis, Jéssica, Espacios mediáticos de la inmigración en Madrid: Génesis y evolución, Observatorio de las Migraciones y la Convivencia Intercultural de la ciudad de Madrid, Madrid, 2008.
  • Retis, Jéssica, "La imagen del otro: inmigrantes latinoamericanos en la prensa nacional española", Sphera Publica: Revista de Ciencias Sociales y de la Comunicación, no 4, 2004, pp. 119-140.
  • Scolari, Carlos Alberto, y Otros, "El periodista polivalente. Transformaciones en el perfil del periodista a partir de la digitalización de los medios audiovisuales catalanes", Zer. Revista de estudios de comunicación, no 25, 2008, pp. 37-60.
  • Wolf, Mauro, "Los emisores de noticias en la investigación sobre comunicación", Zer. Revista de estudios de comunicación, no 3, 1997, pp. 9-14.