La educación en alimentación y nutrición en el medio escolarel ejemplo del Programa EDALNU

  1. Trescastro López, Eva María
  2. Trescastro López, Silvia
Journal:
Revista española de nutrición humana y dietética

ISSN: 2173-1292

Year of publication: 2013

Volume: 17

Issue: 2

Pages: 84-90

Type: Article

DOI: 10.14306/RENHYD.17.2.11 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

More publications in: Revista española de nutrición humana y dietética

Abstract

Over the course of the 20th century, the transformation of Spanish food and nutrition was consolidated. In the pre-transitional phase, in the 1950s, a renewed interest arose in the deficiencies presented by the diet given to children and in order to overcome these, an educational approach to food and nutrition was introduced. The aim of the present study was to analyse the actions implemented in schools as part of the �EDALNU� Food and Nutrition Education Programme launched in 1961. An analysis of the documentation shows that the �EDALNU� programme constituted the most organised and interdisciplinary food and nutrition education intervention carried out in Spain in the 20th century. This food education initiative, targeted at the school population, was crucial in ensuring an adequate diet and served to rectify certain problems. It was however insufficient to halt the growing epidemic of obesity. Be that as it may, and in spite of its limitations, the integrated approach of the �EDALNU� programme, in which the school, the social context and the family were all addressed in concert, serves as an example for present day strategies in food and nutrition education.

Bibliographic References

  • Bernabeu-Mestre J, Galiana-Sánchez ME, Trescastro-López EM, Castelló-Botía I. El contexto histórico de la transición nutricional en España. In: Nutrición, salud y sociedad. España y Europa en los siglos XIX y XX. Bernabeu Mestre J , Barona J, editors. València: Seminari d’Estudis sobre la Ciència/Publicaciones de la Universidad de Valencia; 2011. p. 185-208.
  • De Palacios JM. Estado nutritivo de nuestros niños. Madrid: Ministerio de Educación Nacional. Dirección General de Enseñanza Primaria; 1964.
  • De Palacios JM. Información sobre el Programa de Educación en Alimentación y Nutrición en España. Madrid: Gobierno Español (CIBIS)-FAO-UNICEF; 1969.
  • Trescastro-López EM, Bernabeu-Mestre J, Galiana-Sánchez ME. Nutrición comunitaria y alimentación escolar en España: el ejemplo de las cantinas escolares de la Asociación de Caridad Escolar de Madrid (1901-1927). Rev Esp Nutr Comunit 2011;17(4):206-212.
  • DECRETO de 11 de enero de 1952 por el que se crea el Servicio de Protección de la Alimentación Escolar Infantil. Boletín Oficial del Estado, nº 19, (19-01-1952). .
  • DECRETO de 11 de enero de 1952 por el que se crea el Servicio de Protección de la Alimentación Escolar Infantil. Boletín Oficial del Estado, nº 19, (19-01-1952). .
  • Documenta . Servicio Escolar de Alimentación. Madrid: Dirección General de Prensa. Cuaderno nº870; 1955.
  • Esplugues-Pellicer JX, Trescastro-López EM. El Programa de Educación en Alimentación y Nutrición: cuando la alimentación española era satisfactoria (1961-1972). In: Alimentación, salud y cultura: Encuentros interdisciplinares. Comelles JM, editor. Tarragona: Colección de Antropología Médica de Publicaciones URV; 2011.
  • López C. Los problemas de nutrición aplicada: El Programa EDALNU (Educación en Alimentación y Nutrición). Nutr Clin Diet Hosp 1987;7(1):62-4.
  • López C. El programa español de Educación en Alimentación y Nutrición. Rev San Hig Pub 1972;46(11-12):951-8.
  • ORDEN de 10 de enero de 1962 sobre convocatoria de un Curso para Diplomados en Alimentación y Nutrición, y normas para la selección de los cincuenta y seis educadores participantes. Boletín Oficial del Estado, nº 17, (19-01-1962). .
  • García A, López C. Nuestra experiencia en el programa EDALNU. Nutr Clin Diet Hosp 1990;10(4):137-44.
  • Palacios-Mateos JM. ¿Están bien alimentados nuestros niños?. 2ª ed. Madrid: Escelicer; 1969.
  • Palacios-Mateos JM. Estado nutritivo de nuestros niños. Madrid: Ministerio de Educación Nacional. Dirección General de Enseñanza Primaria; 1964.
  • Pintado J. Club Escolar 3-C. Madrid: Ministerio de Educación Nacional. Dirección General de Enseñanza Primaria; 1964.
  • Grupo de Educación en Alimentación y Nutrición (EDALNU) . Programa de Educación en Alimentación y Nutrición en España [Material gráfico].. Madrid: Edicolor; 1964.
  • López C. Aprendo a comer. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo; 1981.
  • Pintado J. Los alimentos. 2ª ed. Madrid: Editorial Óscar SL; 1963.
  • Pintado J, Noriega J. Comamos para vivir. Gerona-Madrid: Dalmáu Carles, Pla. SA; 1963.
  • Fernández A. La naranja. Madrid: Ediciones EDALNU. Ministerio de Educación y Ciencia Dirección General de Enseñanza Primaria; 1968.
  • Meléndez O. León y débil. Los dos perritos hermanos. 2ª ed. Madrid: Editorial Óscar S.L; 1962.
  • Grupo de Educación en Alimentación y Nutrición (EDALNU) . Programa de Educación en Alimentación y Nutrición [Material gráfico proyectable]. Madrid: Ministerio de Sanidad y Seguridad Social; 1979.
  • Pintado J. La leche, complemento alimenticio. Madrid: Ministerio de Educación Nacional. Dirección General de Enseñanza Primaria; 1963.
  • Dirección General de Enseñanza Primaria (DGEP) . Comedores escolares. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia. Dirección General de Enseñanza Primaria; 1966.
  • Pintado J. Cómo educa el comedor escolar. Madrid: Ministerio de Educación Nacional. Dirección General de Enseñanza Primaria; 1964.
  • Palacios JM. Minutas del comedor escolar. 2ª ed. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia. Dirección General de Enseñanza Primaria; 1966.
  • Prados D. El comedor escolar. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia. Dirección General de Enseñanza Primaria; 1968.
  • Medina R. Cómo hacer un huerto escolar. Madrid: Ministerio de Educación Nacional. Dirección General de Enseñanza Primaria; 1966.
  • Cornejo J. Cultivos del huerto escolar. D) Zona Mediterránea. Madrid: Servicio Escolar de Alimentación y Nutrición; 1963.
  • Sanidad Md, Política Social e Igualdad (MSPSI) . Libros de registros para diplomados e iniciados del Programa de Educación en Alimentación y Nutrición (1966-1994). Madrid: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad; 1994.
  • López C. Resumen de las tareas realizadas a través del Programa de Educación en Alimentación y Nutrición (Programa EDALNU). Rev San Hig Púb 1973;47(6):559-78.
  • Serra-Majem L, Bautista-Castaño I. La nutrición en España. In: Como víviamos: Alimentos y alimentación en la España del siglo XX. Agricultura Md, Pesca y Alimentación , editors. Barcelona: Lunwerg; 2007. p. 177-95.
  • Casado D. Perfiles del Hambre. Madrid: Edicusa; 1967.