Necesidades proteicas de los deportistas y pautas diétetico-nutricionales para la ganancia de masa muscular

  1. Urdampilleta Otegui, Aritz
  2. Vicente Salar, Néstor
  3. Martínez Sanz, José Miguel
Revista:
Revista española de nutrición humana y dietética

ISSN: 2173-1292

Año de publicación: 2012

Volumen: 16

Número: 1

Páginas: 25-35

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/S2173-1292(12)70068-6 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista española de nutrición humana y dietética

Resumen

Uno de los efectos más importantes del entrenamiento de la fuerza es el aumento de la hipertrofia muscular. Para compensar sus limitaciones genéticas, los deportistas deben tratar de optimizar los recursos dietético-nutricionales. El objetivo de la presente revisión es analizar la evidencia científica del aporte proteico del deportista según las diferentes modalidades deportivas. Dependiendo del gasto y el aporte energéticos del deportista, el aporte total de proteínas de la ingesta energética diaria suele suponer un 10�15%; sin embargo, es preferible calcular la cantidad proteica necesaria por kg de peso corporal de cada individuo en concreto y según la disciplina deportiva. En este sentido, se estima que para mantener la masa muscular los deportistas deben consumir 1,2�1,8 g de proteínas/kg/día, y para aumentarla (0,5 kg masa muscular/semana) deben mantener una ingesta proteica de 1,6�1,8 g de proteína/kg/día, con un aumento de 400�500 kcal en su dieta habitual, entendiendo que estas necesidades variarán según la modalidad deportiva, la destrucción muscular generada, la masa muscular del atleta y los depósitos de glucógeno. Es importante señalar que los depósitos de glucógeno muscular y hepático vacíos aumentarían las necesidades proteicas para mantener la masa muscular. Un exceso de ingesta de proteínas (> 2 g/kg/día) con las reservas de glucógeno agotadas podría causar un aumento de la concentración de cuerpos cetónicos y urea, y producir, entre otros, deshidratación precoz del deportista.

Información de financiación

El tejido muscular está compuesto por un 70% de agua y un 22% de proteínas, el porcentaje restante corresponde a las reservas de grasa, glucógeno y minerales. Debido a su gran contenido en agua, el valor calórico total del tejido muscular es de tan sólo 1.400-1.600 kcal por kilo de músculo. Un aumento en la masa muscular viene acompañada siempre de un incremento del agua corporal total, y es necesaria una cantidad adicional de energía, así como un balance ni-trogenado positivo, para poder sintetizar más tejido muscular75.

Financiadores