Los extranjeros residentes en Españasu aportación a la demografía

  1. Gozálvez Pérez, Vicente
Revue:
Investigaciones Geográficas (España)

ISSN: 0213-4691 1989-9890

Année de publication: 2010

Número: 52

Pages: 99-136

Type: Article

DOI: 10.14198/INGEO2010.52.04 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

D'autres publications dans: Investigaciones Geográficas (España)

Résumé

La inmigración extranjera en España ha acumulado stocks muy importantes durante la última década, en su mayoría con vocación de permanencia en el país. Con ello la población de España ha crecido con las tasas más altas de su historia, apoyadas en la inmigración neta. La aportación más importante de los inmigrados a la demografía de España es su rejuvenecimiento, pues los inmigrados menores de 40 años de edad superan las tres cuartas partes de su total. Los recién llegados son adultos-jóvenes, mientras la población infantil crece mucho por su doble alimentación: reagrupación familiar y los nacidos en España de madre extranjera, lo que en parte corrige el desequilibrio producido por la persistente desnatalidad del país. Por último se analizan algunas aportaciones de los trabajadores extranjeros al mercado laboral nacional: irregularidad laboral, tasas de paro muy altas y ocupación de empleos menos valorados o rechazados por los españoles son algunas de sus características, que, en cualquier caso, dificultan la integración actual y futura de estos extranjeros en España.