Del Product Placement al Brandplacement en la ficción audiovisualel caso de Puleva en El Internado

  1. Segarra-Saavedra, Jesús
  2. Plaza Nogueira, Alberto
Revista:
Comunicación: revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales

ISSN: 1989-600X

Año de publicación: 2012

Número: 10

Páginas: 1597-1609

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Comunicación: revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales

Resumen

¿Por qué los niños de El Internado beben leche Puleva, en las aulas infantiles hay alusiones publicitarias a Clínicas Vitaldent y en las de secundaria a la Universidad Nebrija? Ofrecemos los resultados del análisis de contenido de la serie televisiva desde el punto de vista del emplazamiento publicitario. Tras el visionado y posterior análisis de las 7 temporadas de la serie emitida por Antena 3 y sus 71 capítulos identificamos, categorizamos y clasificamos las diversas formas en las que siguen teniendo presencia las diferentes marcas, productos y servicios en sus mensajes televisivos y cibernéticos

Referencias bibliográficas

  • DEL PINO, Cristina y OLIVARES, Fernando (2006): Brand Placement: integración de marcas en la ficción audiovisual. Barcelona, Gedisa.
  • DEL PINO, Cristina (2006). “El ‘brand placement’ en seis series españolas. De Farmacia de Guardia a Periodistas: un estudio empírico” en Revista Latina de Comunicación Social nº 61, 2006. Disponible en Internet (27.102.2008) http://www.ull.es/publicaciones/latina/200617delPino.htm
  • FERNÁNDEZ CAVIA, José (2005): “Nuevos formatos publicitarios en televisión: análisis de la situación actual y perspectivas de futuro” en Bartrina, J. (coord.) 21 Seminario de Televisión. AEDEMO, 2, 3 y 4 febrero de 2005, Valencia, pp. 85-102.
  • FERNÁNDEZ GÓMEZ, Erika (2009): “Análisis del product placement en la serie Los Hombres de Paco”, en Revista Prisma Social nº 4, 2009. Disponible en Internet (20.01.2012) http://www.isdfundacion.org/publicaciones/revista/pdf/06_N4_PrismaSocial _erikafernandez.pdf
  • LAERMER, Richard y SIMMONS, Mark (2008): Punk marketing. La guía indispensable para creativos que quieren derribar los vestigios del marketing tal como lo conocemos. Barcelona, Planeta Empresa.
  • MÉNDIZ NOGUERO, Alfonso, (2000) Nuevas formas publicitarias. Patrocinio, Product Placement, Publicidad en Internet. Málaga, Universidad de Málaga. Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico.
  • REINARES LARA, Pedro y REINARES LARA, Eva, (2003) Fundamentos básicos de la gestión publicitaria en Televisión. Madrid, ESIC.
  • SEGARRA SAAVEDRA, Jesús, PLAZA NOGUEIRA, Alberto (2011): “Análisis del brandplacement en la ficción audiovisual española: el caso de El Internado” en la recopilación de comunicaciones del III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social de la Revista Latina de Comunicación Social, celebrado en la Universidad de Tenerife del 5 al 9 de diciembre del 2011.
  • SEGARRA SAAVEDRA, Jesús y TUR VIÑES, Victoria (2011): “Análisis de contenido del emplazamiento publicitario en ‘Sexo en Nueva York’: desde el Mac televisivo al HP cinematográfico” en la recopilación de comunicaciones del IV Congreso Internacional sobre Análisis Fílmico: nuevas tendencias e hibridaciones de los discursos audiovisuales en la cultura digital contemporánea, celebrado por la Universidad Jaume I de Castellón del 27 al 29 de abril de 2011.