Las superficies logísticas y la organización espacial de redes de transporte de mercancías en España

  1. Morales Gil, Alfredo
Revista:
Papeles de geografía

ISSN: 0213-1781

Año de publicación: 2010

Número: 51-52

Páginas: 211-222

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Papeles de geografía

Referencias bibliográficas

  • AUTORIDAD PORTUARIA DE VALENCIA (2003): Plan Estratégico 2015.
  • CONFERENCIA EUROPEA DE MINISTROS DE TRANSPORTES (1990): La politique des transports et l’environmement. Serv. Publications de L’OCUE, Paris, 214 pp.
  • CALVO, F. y MORALES, A. (1998): Potencial de captación y generación de tráfico del aeropuerto de Alicante, Ed. Civitas, S.A., Madrid, 373 pp.
  • COMPÉS LÓPEZ, R. (1998): «El puerto de Valencia y su Zona de Actividades Logísticas». En Revista Valencia d’Estudis Autonómics, nº 24, cuarto trimestre, pp. 261-280.
  • DEZERT, B. (1976): Les activités tertiaires: Leur rôle dans Vorganisation de l’espace.Ed. SEDES, Paris, 162 pp.
  • FALUDI, A. (2004): «Las tradiciones de planificación territorial en Europa», en Romano, J. y FARINÓS, J.: Ordenación del Territorio y desarrollo territorial, Ediciones TREA, S.L., Gijón, pp. 17-44.
  • FARINÓS, J. (2009): «Bases, métodos e instrumentos para el desarrollo y la cohesión territorial. Diagnóstico y propuestas para el debate y la acción» en FARINÓS, J.; ROMERO, J. y SALON, J. Eds. Cohesión e inteligencia territorial, Ed. P.V. de Valencia, 17-62.
  • FRÉMONT, A. y SOPPE, M. (2005): «Transport maritime conteneurisé et mondialisation. Annales de Géographie, n. 9 642, Ed. Armand Colin, Paris, pp. 187-200.
  • GARCÍA, A. (1982): Géographie des échanges internationaux, Ed. Litee, Paris, 516 pp.
  • GIMÉNEZ SANTOS, F. (2005): «Un futuro prometedor». Revista del Ministerio de Fo-mento, n. 9 538, Madrid, pp. 32-37.
  • LAXE GONZÁLEZ, F. (2000): «Perspectivas de los tráfi cos marítimos y competitividad portuaria». Boletín Económico ICE n. 9 2.666, pp. 7-16.
  • MINISTERIO DE FOMENTO (2004): Plan estratégico de infraestructuras y transporte. Ed. Secretaria de Estado de Infraestructuras y Planificación. Madrid, 160 pp.
  • MIOSSEC, A. (2001): «L’évolution de la géographie des océans et des littoraux aux perspectives du développement durable au XXI siècle. Quelles hypotheses envisager?», Annales de Géographie, n. 9 621, pp. 509-526.
  • MORALES GIL, A. (1974): «Las comunicaciones en Murcia ante el desarrollo económico regional», Papeles del Dpto. de Geografía, n. 9 4, Ed. Universidad de Murcia, pp. 119-156.
  • MORALES GIL, A. (1993): «Puerto y ordenación del territorio en Alicante», en GIL OLCINA (coord.): Algunas cuestiones de Ordenación del Territorio. Ed. Universidad de Alicante, Murcia, pp. 41-66.
  • MORALES GIL, A. (2000): «Articulación regional: redes viarias», en JORDÁ, R. (eds.): Hacia un nuevo espacio Euromediterráneo, Ed. Universidad de Sevilla, pp. 171-190.
  • MORALES GIL, A. (2007): «Los espacios de relación» en Varios Espacios Públicos/Espacios privados. Un debate sobre el territorio. Ed. AGE, Bilbao, pp. 131-185.
  • MORALES GIL, A. (2008): «Trade flow in Spanish port areas» en Spain and the Mediterranean: XXXI IEV Congress, Tunis, Edita AGE, Barcelona, pp. 195-199.
  • ORTEGA, J. (2004): «La Geografía para el siglo XXI», en ROMERO, J.: Geografía Humana, Ed. Ariel, Barcelona, pp. 29-52.
  • PIQUERAS HABA, J. (2003): «El tráfico marítimo de contenedores. Valencia en la red portuaria mundial». Cuadernos de Geografía, n.°* 73-74. Universidad de Valencia, pp. 147-182.
  • PUERTOS 2005: Información mensual de Puertos del Estado, Ministerio de Fomento, Madrid, año XIII, n. 9 120.
  • ROCCA, J.B. (2002): «Globalizzazione, regionalizzazione e spazio relacionale. II caso delle rotte maritimo-commerciale tra Genova, l’Europa e le Americhe», Bollettino della Societa Geografica Italiana, Serie XII, V, 4, 461-476.
  • ROMERO, J. y FARINÓS, J. (eds.) (2004): Ordenación del Territorio y desarrollo territorial. Ediciones TREA, S.L., Gijón, 348 pp.
  • SEGUÍ, J.M. y MARTÍNEZ, M.R. (2004): Geografía de los Transportes. Ed. Universidad de Les Illes Balears, Palma de Mallorca, 444 pp.
  • SERRANO MARTÍNEZ, J.M. (2000): «Evolución del tráfico marítimo de mercancías y red básica de puertos en España durante los últimos decenios», Papeles de Geografía, n. 9 32, Universidad de Murcia, pp. 165-182.
  • VERLAQUE, Ch. (1975): Géographie des transports maritimes, E. Aoin, París, 437 pp.
  • WACKERMAN, G. (1995): De l’espace national a la mondialisatìon de l’espace, Ed. Ellipses, Paris, 192 pp.
  • WACKERMAN, G. (1997): Géopolitique de L’espace mondial: Dynamique et enjeux, Ed. Ellipses, París, 240 pp.
  • WACKERMAN, G. (1998): Façades maritimes en mutation: une géographie socio-économique des littoraux, Ed. Ellipses, Paris, 176 pp.
  • WACKERMAN, G. (1998): Géographie des espaces littoraux, Ed. Ellipses, Paris, 141 pp.
  • WACKERMAN, G. (2000): Géographie Humaine, Ed. Ellipses, Paris, 352 pp.
  • WACKERMAN, G. y DEZERT, B. (1991): La nouvelle Organisation iriternationale des échanges, Ed. SEDES, Paris, 234 pp.