Análisis de sensibilidad a factores de escala y propuesta de normalización del Índice de Fragmentación de hábitats empleado por la Agencia Europea de Medio Ambiente

  1. Triviño Pérez, Alejandro
  2. Vicedo Maestre, María
  3. Soler Capdepón, Gabriel
Revista:
Geofocus: Revista Internacional de Ciencia y Tecnología de la Información Geográfica

ISSN: 1578-5157

Año de publicación: 2007

Número: 7

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geofocus: Revista Internacional de Ciencia y Tecnología de la Información Geográfica

Resumen

La fragmentación de los hábitats es actualmente uno de los principales factores de pérdida de biodiversidad. Los cambios en los usos del suelo provocados por la acción humana pueden favorecer este proceso constituyendo un riesgo para la conservación de las poblaciones animales y vegetales. La Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) evalúa con la ayuda del CORINE Land Cover (CLC) las consecuencias de la urbanización, las infraestructuras y la actividad agrícola en la reducción de los ecosistemas, para lo cual ha empleado el índice de fragmentación antropogénica de Steenmans y Pinborg. Este indicador plantea la fragmentación del espacio en términos de conectividad asumiendo varias operaciones de análisis espacial sustentadas en datos de tipo raster. La fiabilidad de este índice ha sido comprobada a escala 1:100.000 para el análisis del territorio europeo, posteriormente, otros autores lo han aplicado a escala 1:50.000 resultando también fiable. En este artículo se evalúa la sensibilidad del índice de fragmentación a factores de escala con el propósito de aplicarlo a nivel provincial, comarcal y municipal. También se propone una normalización del mismo para disponer de una leyenda estándar que sea válida a todos los niveles. Se ha seleccionado la provincia de Alicante como zona de estudio para realizar un análisis de sensibilidad a factores de escala de la componente temática y espacial de los datos, considerando la influencia de la resolución espacial en los usos del suelo y el tamaño de la celda usada en el cálculo.