La necrópolis islámica de l'Alfossar (Novelda, Alicante)

  1. López-Seguí, Eduardo J.
  2. Quiles Muñoz, Juan
  3. De Miguel-Ibáñez, María Paz
  4. Torregrosa Giménez, Palmira
  5. Navarro Poveda, Concepción
Revista:
Recerques del Museu d'Alcoi

ISSN: 1135-2663

Año de publicación: 2005

Número: 14

Páginas: 143-156

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Recerques del Museu d'Alcoi

Resumen

Se presentan los resultados de la excavación arqueológica llevada a cabo en la zona de l’Alfossar de Novelda, que supuso el descubrimiento de una necrópolis en la que se ha constatado una importante cantidad de fosas de inhumación que responden a diferentes tipos y con ritual propio de la cultura islámica

Referencias bibliográficas

  • AZUAR, R. (1989). Denia islámica. Arqueología y poblamiento. Alicante.
  • AZUAR, R. (1994). El Castillo del Río (Aspe, Alicante). Arqueología de un asentamiento andalusí y la transición al feudalismo (siglos XII-XIII). Alicante.
  • CALLEN, P.W. (1997). Ecografía en obstetricia y ginecología. Argentina.
  • CAMPILLO, D. (2001). Introducción a la paleopatología. Barcelona.
  • CAMPILLO, D. y SUBIRÁ, M.E. (2004). Antropología Física para arqueólogos. Barcelona.
  • CAMPO MARTÍN, M. (2003). Paleopatología de la columna vertebral. En A. ISIDRO y A. MALGOSA (Eds.). Paleopatología. La enfermedad no escrita: 163-193. Barcelona.
  • CAPASSO, L.; KENNEDY, K.A.R.; WILCZAK, C.A. (1999). Atlas of Occupational Markers on Human Reamins. Teramo.
  • CARARACH, V. (1982). Cesárea. Mortalidad materna. En J. GONZÁLEZ-MERLO y J.R. DEL SOL: Obstetricia: 693- 704. Barcelona.
  • CASAL, M.T. (2003). Los cementerios musulmanes de Qurtuba. Córdoba.
  • FAZEKAS, G.I. y KÓSA, F. (1978). Forensic Fetal Osteology. Budapest.
  • FEREMBACH, D.; SCHWIDETZKY, I.; SLOUTKAL, M. (1979). Recommandations pour déterminer l’âge et le sexe sur le squelette. Bull. et Mém. de la Soc. d’Anthrop. de Paris, 6, série XIII : 7-45.
  • GALVE, P. y BENAVENTE, J.A. (1992). La necrópolis islámica de la Puerta de Toledo de Zaragoza. III Congreso de Arqueología Medieval Española: 383-387.
  • GLANC, P.; CHITAYAT, D.; AZOUZ, E.M. (2000). Sistema musculoesquelético fetal. En C.M. RUMACK; S.R. WILSON; J.W. CHARBONEAU: Ecografía Obstétrica y fetal: 330-359. Madrid.
  • NAVARRO BELMONTE, C. y BLASCO GARCÍA, C. (1995). Els dos “Fossars dels Moros” de la toponimia noveldera. La Santa, 9: 25-27.
  • NAVARRO BELMONTE, C. y BLASCO GARCÍA, C. (2004). Poblament i població a la Vall de Novelda durant l’Edat Mitjana. Revista del Vinalopó, 6-7: 65-103.
  • NAVARRO POVEDA, C. (1992). Localización de una necrópolis islámica en el actual casco urbano de la ciudad de Novelda. Revista de Fiestas de Moros y Cristianos de Novelda.
  • NAVARRO POVEDA, C. (1994). Los castillos y el poblamiento en época bajomedieval en los valles del Vinalopó (Alicante). Fortificaciones y castillos de Alicante. Valles del Vinalopó: 103-165
  • NAVARRO POVEDA, C. (2000). El cementerio mudéjar del Portal de Sant Roc. Revista Betania, 48: 95-98.
  • NAVARRO POVEDA, C. (2004). Aportaciones arqueológicas al estudio de la villa medieval de Novelda. II Jornadas de Arqueología Medieval: 167-194.
  • NAVARRO, C.; ROCA DE TOGORES, C. y DE MIGUEL, M.P. (en prensa). La necrópolis musulmana de la C/ Emilio Castelar, 8 de Novelda (Alicante): Estudio arqueológico, antropológico y paleopatológico. I Simposium d’Arqueologia Medieval. Berga (Barcelona), del 26 al 28 de marzo de 1998.
  • PASCUAL, J. (1992). La necrópolis islámica de l’Almoina (Valencia). Primeros resultados arqueológicos. III Congreso de Arqueología Medieval Española: 406-409.
  • PÉREZ, A. y DE MIGUEL, M.P. (2004). La necrópolis islámica de Llenes (Benissa, Alicante). Aguaits, 21: 99-116.
  • SALA, V. (1975). Antecedentes y orígenes de la Comunidad de Aguas de Novelda. Novelda.
  • SALA, V. (1977). Crónicas de la Villa de Novelda. Novelda.
  • TORRES, L. (1957). Cementerios hispanomusulmanes. Al-Andalus, XXII: 131-191.
  • TORRES, M.P. y ACIEN, M. (1995). Estudios sobre cementerios islámicos andalusíes. Málaga