A propósito del discurso interactivo

  1. Rausell Köster, Claudia
Revista:
Anàlisi: Quaderns de comunicació i cultura

ISSN: 0211-2175

Año de publicación: 2005

Número: 32

Páginas: 147-161

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anàlisi: Quaderns de comunicació i cultura

Referencias bibliográficas

  • BARTHES, R. (1970). S/Z. París: Seuil.
  • BENVENISTE, E. (1971). Problemas de lingüística general. Madrid: Siglo XXI.
  • CALSAMIGLIA BLANCAFLOR, H.; TUSÓN VALLS, A. (1999). Las cosas del decir: Manual de análisis del discurso. Barcelona: Ariel.
  • CHATMAN, S. (1990). Historia y discurso: La estructura narrativa en la novela y el cine. Madrid: Taurus.
  • DÍAZ NOCI, J.; MESO AYERDI, K. (1999). Periodismo en internet: modelos de la prensa digital. Universidad del País Vasco.
  • DÍAZ NOCI, J.; MESO AYERDI, K. (2000). Periodismo electrónico multimedia. Universidad del País Vasco.
  • ECO, U. (1984). Lector in fabula: La cooperación interpretativa en el texto narrativo. Barcelona: Lumen.
  • GUBERN, R. (1987). La mirada opulenta. Barcelona: Gustavo Gili.
  • MORENO, I. (2002). Musas y nuevas tecnologías: El relato hipermedia. Barcelona: Paidós.
  • MORENO, I. (2003). Narrativa audiovisual publicitaria. Barcelona: Paidós.
  • MURRAY, J. H. (1999). Hamlet en la holocubierta: El futuro de la narrativa en el ciberespacio. Barcelona: Paidós.
  • BOU BOUZA, G. (2002). El guión multimedia, Edición 2003. Madrid: Anaya Multimedia.
  • LANDOW, G. P. (1995). Hipertexto. La convergencia de la teoría crítica contemporánea y la tecnología. Barcelona: Paidós.
  • LANDOW, G. P. (ed.) (1997). Teoría del hipertexto. Barcelona: Paidós.
  • LOZANO, J.; PEÑA MARÍN, C.; ABRIL, G. (1999). Análisis del discurso. Hacia una semiótica de la interacción textual. Madrid: Cátedra.