Las culturas ibéricas del área suroriental de la Península Ibérica

  1. Abad Casal, Lorenzo
Revista:
Complutum
  1. Almagro Gorbea, Martín (coord.)
  2. Ruiz Zapatero, Gonzalo (coord.)

ISSN: 1131-6993

Año de publicación: 1992

Título del ejemplar: Paleoetnología de la Península Ibérica: actas de la Reunión celebrada en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense, Madrid, 13-15 diciembre de 1989

Número: 2-3

Páginas: 151-166

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Complutum

Resumen

Las fuentes literarias aluden en el S.E. a dos grupos de pueblos, cuya diferenciación es más cronológica que geográfica; las más antiguas nombran, de sur a norte, a los Mastienos, Gimnetas y Sicanos, y también a los Esdetes e Ilaragautes, aunque estos últimos sin ubicación concreta. Las de época imperial, mencionan, también de sur a norte, a los Bastetanos, Contestanos, Edetanos e Ilercaones, además de unos muy dudosos Deitanos. La ubicación geográfica concreta de estos pueblos es difícil de realizar, aunque las fuentes de época imperial son relativamente precisas siempre que existían ríos como límites concretos: el Júcar entre Contestania y Bastetania y el Ebro entre Edetanos e Ilercaones. Los límites interiores con Bastetanos, Edetanos y Celtíberos son menos precisos. El área más controvertida es la meridional, donde se citan a los Bastetanos, Contestanos y -quizá- Deitanos. Se plantea que el territorio de la Contestania podría ser más extenso de lo que se ha supuesto, desbordando los límites de los ríos Segura y Vinalopo que -sobre todo el primero- no son citados por Plinio e incluiría, según atestiguan varios autores clásicos, la ciudad de Carthago Nova.