Violencia, legitimidad y poder local. La construcción simbólica de la dictadura franquista en una comarca alicantina. El Vinalopó Medio, 1939-1948

  1. Payá López, Pedro
Revista:
Pasado y memoria: Revista de historia contemporánea

ISSN: 1579-3311 2386-4745

Año de publicación: 2002

Título del ejemplar: Instituciones y sociedad en el franquismo

Número: 1

Páginas: 197-222

Tipo: Artículo

DOI: 10.14198/PASADO2002.1.09 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Pasado y memoria: Revista de historia contemporánea

Resumen

Entre los mecanismos de implantación realizados por el régimen franquista destacan los relacionados con la dimensión simbólica de la política y que hace referencia a los primeros pasos dados en la construcción del consenso. La búsqueda de legitimidad más allá del entramado institucional que le proporcionó sanción legal le impulsó a realizar unas políticas de socialización a partir de las cuales conseguir la integración de los apoyos sociales y el control sancionador de la mayoría de la sociedad. En esta operación se estudios el papel desempeñado por los poderes locales, por medio de una serie de medidas encaminadas a la ocupación del espacio público, que aparece como instrumento de integración simbólicos y de sometimiento y con las que tuvo un gran protagonismo la Iglesia católica