Hacia un aprendizajemás autónomo y reflexivo enlas prácticas de proyecciónortográfica en Geología

  1. Iván Medina Cascales
  2. Iván Martín Rojas
  3. Pedro Alfaro García
  4. Manuel Martín Martín
  5. José Enrique Tent Manclús
  6. Santiago Moliner Aznar
  7. José Miguel Andreu Rodes
Libro:
Memorias del Programa de Redes de investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2021-22
  1. Satorre Cuerda, Rosana (coord.)
  2. Menargues Marcilla, María Asunción (coord.)
  3. Diez Ros, Rocío (coord.)
  4. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-45382-5

Año de publicación: 2022

Páginas: 1299-1316

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

En Geología, la proyección ortográfica se emplea para representar realidades tridimensionales en entornos bidimensionales, como mapas o cortes geológicos. Las prácticas de proyección ortográfica que se imparten en el Grado de Geología suponen una gran dificultad para la mayor parte del alumnado, debido a la dificultad de visualizar la información tridimensional a partir de esquemas bidimensionales. Para paliar esta dificultad, hemos desarrollado una estrategia para mejorar las metodologías aplicadas al proceso de enseñanza-aprendizaje de la proyección ortográfica, que ha consistido en elaborar una guía de apoyo aplicada a la resolución de problemas. La guía se fundamenta en una representación gráfica de los conceptos básicos de proyección ortográfica mediante bloques diagrama en perspectiva, facilitando el entendimiento de conceptos tridimensionales. La guía también consta de problemas resueltos paso a paso, organizados por temáticas y acompañados de ilustraciones de ayuda. Se ha diseñado una secuencia de actividades prácticas específicas para cada una de las asignaturas implicadas (Geología II y Geología Estructural I), acorde con su nivel. Tras su aplicación inicial, la guía ha tenido una recepción muy positiva por parte del alumnado, lo que ha supuesto una perceptible mejora en el desarrollo de las prácticas y en las evaluaciones.