Identificación de las emociones a partir de una muestra de estudiantes de máster, futuros docentes de educación secundaria, bachillerato y formación profesional

  1. Lozano Barrancos, María
  2. López Alacid, María Paz
  3. Cubí Villena, María del Mar
  4. Brotons Boix, María Fernanda
  5. Galiana Perales, Juan Arminio
  6. Serrano Oliver, José Antonio
Libro:
El profesorado, eje fundamental de la transformación de la docencia universitaria
  1. Satorre Cuerda, Rosana (coord.)

Editorial: Ediciones Octaedro

ISBN: 978-84-19506-52-8

Año de publicación: 2022

Páginas: 441-450

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

En el presente trabajo se identifican y clasifican las emociones experimentadas por los futuros docentesen el ámbito educativo, por lo que se les invita a hacer una introspección sobre sus emociones.Los objetivos que se pretenden conseguir son: 1. Identificar las emociones asociadas al ámbito educativo2. Clasificarlas de acuerdo con las tipologías reconocidas como básicas. 3. Elaborar un inventariodefinitivo de las emociones asociadas al ámbito educativo. 4. Obtener un instrumento sobre lasemociones destinado al ámbito universitario. El instrumento de evaluación para la recogida de datosconsta de 4 apartados: 1) Listado emociones. 2) Identificación de haber sentido o no cada una de lasemociones presentadas. 3) Clasificación de la emoción sentida en positiva, negativa y/o neutra. 4) Estableceral tipo de emoción básica a la que el alumnado considera que pertenece: Alegría, Felicidad,Amor, Tristeza, Ira, Miedo, Asco, Ansiedad y Vergüenza. Los resultados obtenidos confirman que hansentido emociones tanto positivas como negativas pertenecientes a las categorías básicas, así comotambién se detectan emociones no asociadas al ámbito educativo. En sus reflexiones el alumnado norechaza experimentar las emociones negativas, no obstante, consideran que muchas de ellas se debena la falta de empatía y comprensión por parte del profesorado, que en general, carece de formación eneducación emocional. Como conclusión se extrae que es necesaria una formación en emociones delfuturo profesorado ya que las emociones negativas perjudican al alumnado en su aprendizaje por loque hay que trabajar en su detección, prevención y autocontrol.