Tertulias dialógicas y el desarrollo del pensamiento y la comunicación en la Educación Superior

  1. Camús Ferri, María del Mar 1
  2. Iglesias Martínez, Marcos Jesús 1
  3. Lozano Cabezas, Inés 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Libro:
Redes de Investigación e Innovación en Docencia Universitaria: Volumen 2022
  1. Satorre Cuerda, Rosana (coord.)
  2. Menargues Marcilla, María Asunción (coord.)
  3. Díez Ros, Rocío (coord.)
  4. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-39082-3

Año de publicación: 2022

Páginas: 9-21

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Las habilidades comunicativas en las/los docentes son esenciales para el desarrollo de labor educativaen los centros escolares en los que estos/as no solo han de utilizar el diálogo para exponer contenido,sino para promover el pensamiento del estudiantado y su motivación por el aprendizaje a lo largo dela vida. El desafío del profesorado de Educación Superior, en este sentido, es trascendental puestoque necesitamos formar docentes preparados/as para el futuro, y las tertulias dialógicas se presentancomo una estrategia que puede acercar a la realidad escolar al alumnado en formación para maestro/a,desarrollado su competencia comunicativa, así como la reflexión y el pensamiento crítico. En este estudio de corte cualitativo, realizado mediante entrevista semi-estructurada, nos proponemos analizaruna experiencia educativa realizada con 32 estudiantes del Grado de Maestro de Educación Infantilen la Universidad de Alicante con el objetivo de determinar su concepción acerca de la utilización dela tertulia dialógica como estrategia favorecedora de la comunicación y del pensamiento y la reflexiónen el estudiantado de Educación Superior. Los resultados indican que, tras la realización de estaexperiencia, la competencia comunicativa del estudiantado ha mejorado, y se han fomentado otrascapacidades vinculadas con el proceso de pensar. Por tanto, las tertulias dialógicas como estrategiametodológica en la Educación Superior mejoran las competencias prácticas del/la docente en formación y, además, le permiten trascender el escenario formativo en el que se encuentra para preparar sulabor como maestro/a comunicador e investigador-reflexivo de su práctica educativa.