Sostenibilidad y eficiencia hídrica en el «agroecosistema» de la Vega Baja del Seguraestudio histórico-jurídico y ambiental

  1. Francisco José Abellán Contreras
Libro:
Agua, energía y medio ambiente
  1. Joaquín Melgarejo Moreno (coord.)
  2. María Inmaculada López Ortiz (coord.)
  3. Patricia Fernández Aracil (coord.)

Editorial: Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-1302-184-3

Año de publicación: 2022

Páginas: 1033-1044

Congreso: Congreso Nacional del Agua (4. 2022. Albatera)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La red de acequias y azarbes de la Huerta Histórica de Orihuela y pueblos de su marco, desde tiempos inmemoriales, ha contribuido a la expansión y desarrollo del espacio irrigado en la comarca de la Vega Baja del Segura, que ha permitido perpetuar un “agroecosistema” de gran valor ecológico, paisajístico, económico y cultural. El patrimonio hidráulico de la Vega Baja es un ejemplo de modelo sostenible y de eficiencia hídrica que ha modelado y transformado por completo el paisaje. La gestión y conservación ambiental junto al desarrollo de una actividad agraria sostenible representan un binomio equilibrado e inseparable que tanto las autoridades públicas competentes como los agentes sociales y, por supuesto, por los agricultores de la zona han de tener en consideración para garantizar el máximo aprovechamiento de la tierra sin perturbar al ecosistema.