Autoevaluación por parte del alumnado de su experiencia de aprendizaje en asignaturas impartidas en lengua inglesaLecciones y propuestas

  1. Guadalupe Ortiz 1
  2. Malena Fabregat 1
  3. Cecilia Soriano 1
  4. María Teresa Morell 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Libro:
XV Jornades de Xarxes d’Investigació en Docència Universitària-XARXES 2017: Llibre d'actes
  1. Rosabel Roig-Vila (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-617-8972-6

Año de publicación: 2017

Páginas: 265-266

Congreso: Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria (15. 2017. Alicante)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La impartición de asignaturas en lengua inglesa en el marco de titulaciones oficiales se ha convertido en una estrategia prioritaria en el ámbito universitario español actual. La opción por el inglés como medio de instrucción (en adelante, EMI: English as a medium of instruction) en paises no angloparlantes, se presenta como una estrategia en auge que persigue, entre otras cuestiones, mejorar las posibilidades de internacionalización de la educación e investigación universitaria –y, en el caso español, su integración exitosa en el Espacio Europeo de Educación Superior–, mejorar las competencias de los alumnos en lengua inglesa y aumentar sus posibilidades de movilidad internacional en el ámbito académico y profesional. Sin embargo, las experiencias de incorporación del EMI en la universidad española son relativamente recientes y se hace necesario evaluar tuimplementación y experiencias de éxito o fracaso. En esta línea, este trabajo muestra los resultados preliminares de una Red de Innovación en Docencia Universitaria de la Universidad de Alicante que persigue evaluar la experiencia de aprendizaje de los alumnos/as del Grado en Criminología matriculados en asignaturas impartidas en inglés. En la actualidad esta titulación cuenta con tres asignaturas que utilizan EMI, todas ellas pertenecientes al área de Sociología: Introducción a la Sociología (Primer curso), Métodos de Investigación en Ciencias Sociales (Primer curso) y Técnicas Cuantitativas y Cualitativas de Investigación (Segundo curso). De forma más específica, esta redse ha marcado como principales objetivos: 1) Evaluar la experiencia desarrollada en los primeros años de impartición de docencia en inglés en el Grado de Criminología de la UA; 2) Identificar lasprincipales barreras al aprendizaje derivadas de la docencia en inglés desde la perspectiva de los estudiantes; 3) Analizar la satisfacción y cumplimiento de expectativas por parte de los estudiantesen relación a la impartición de la asignatura en lengua inglesa; 4) Elaborar propuestas de mejora en colaboración con los estudiantes. La principal herramienta de recogida de información ha sidoun cuestionario estructurado y autoadministrado con un total de 19 preguntas que abordaban las siguientes dimensiones de análisis: a) Nivel de inglés (formal y autopercibido); b) Motivación paracursar la asignatura en lengua inglesa; c) Nivel de satisfacción con la experiencia en la asignatura impartida en lengua inglesa; d) Autopercepción de competencia en la asignatura; e) Identificaciónde barreras al aprendizaje en lengua inglesa; f) Identificación de ganancias en el aprendizaje en lengua inglesa; g) Valoración de distintas estrategias de aprendizaje; h) Propuestas de mejora. Apesar de tratarse de un cuestionario estructurado, éste ha combinado el uso de preguntas cerradas – que permiten la cuantificación de los resultados– y de preguntas abiertas que persiguen profundizaren la experiencia personal del alumno/a desde un enfoque más cualitativo. El cuestionario ha sido elaborado en lengua castellana y lengua inglesa, eligiendo cada alumno/a la versión del cuestionarioen el idioma en el que se considera más competente. La administración del cuestionario se realizó en el aula, de forma presencial, en horario de clase, durante un día de las últimas dos semanas del semestre correspondiente en cada asignatura. Esta comunicación muestra los principales resultados de esta encuesta, cuyos datos comienzan a ser explotados en el momento de redactar esta propuesta de comunicación. Los resultados de esta investigación persiguen introducir mejoras en las estrategias de aprendizaje empleadas en las asignaturas evaluadas, de modo que éstas se adapten a las condiciones particulares que experimentan los alumnos y alumnas de asignaturas que utilizan el inglés como medio de instrucción.