Lo doméstico a través del disfrute. Estudiantes de arquitectura experimentan suscasas

  1. Sepulcre Bernad, Jaime
  2. Silanes, A.
Libro:
II Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura
  1. Daniel García Escudero (ed. lit.)
  2. Berta Bardí Milá (coord.)

Editorial: Edicions UPC ; Universidad Politécnica de Cataluña / Universitat Politècnica de Catalunya

ISBN: 978-84-9880-594-9

Año de publicación: 2014

Páginas: 139

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Los cursos realizados plantean una experiencia de múltiples aproximaciones sobre el fenómeno del ocio en el ámbito de lo doméstico. Lo que nos proponemos es cuestionar y movilizar nuestros comportamientos e intervenir sobre las posibilidades del disfrute en el hogar. En concreto nos preguntamos cómo los comportamientos cotidianos -tan automatizados- pueden convertirse en momentos y en experiencias que adquieran otra significación y otra dimensión. Sin olvidar que el ocio es descanso y diversión, creemos que debemos profundizar también en un concepto más vinculado a la satisfacción y la autorrealización. La asignatura está pensada para que el alumno que está empezando a proyectar experimente en primera persona que una mirada profunda y una actividad intensa sobre su propio espacio doméstico son capaces de desrrutinizar la vida cotidiana e introducir múltiples variables de transformación que recualifiquen la vida en el hogar. El estudiante se convierte así en un habitante prosumer que experimenta y transforma el entorno en el que vive.