Trabajo colaborativo online a través del Aprendizaje Basado en Proyectos como estrategia en estudiantes universitarios

  1. Albaladejo-Blázquez, Natalia
  2. Sanchez-SanSegundo, Miriam
  3. Rodes Lloret, Fernando
  4. Pastor Bravo, María del Mar
  5. Muñoz-Quirós Caballero, José Manuel
  6. Díez Jorro, Miguel
  7. Asensi Pérez, Laura Fátima
  8. Hernández Ramos, Carmelo
  9. Esteve-Mas, Óscar
  10. Carrillo-Minguez, Carolina
Libro:
Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2020-21
  1. Satorre Cuerda, Rosana (dir.)
  2. Asunción Menargues Marcilla (coord.)
  3. Rocío Díez Ros (coord.)
  4. Neus Pellin Buades (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-34941-8

Año de publicación: 2021

Páginas: 2717-2734

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Las metodologías basadas en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y el trabajo colaborativo entre iguales en el contexto de la educación superior han demostrado tener efectos positivos tanto en el aprendizaje como en el clima del aula, la cohesión grupal y el grado de responsabilidad de los estudiantes. La presente red tiene como objetivo evaluar la efectividad de la adaptación a la modalidad dual de las sesiones prácticas de la asignatura de Victimología, donde se lleva a cabo la metodología ABP colaborativos como eje central para mejorar la adquisición de competencias profesionales en alumnado del Grado en Criminología y del Doble Grado en Derecho y Criminología de la Universidad de Alicante. Han participado un total de 132 estudiantes con edades comprendidas entre 20 y 37 años, que en grupos colaborativos de 4-5 personas han abordado la realización y aplicabilidad de una encuesta de victimización. Los resultados obtenidos, ponen de manifiesto que, tras la experiencia de innovación educativa planteada, los niveles de cohesión grupal y responsabilidad desarrollada con los iguales aumentaron significativamente. También encontramos una reducción estadísticamente significativa en los estresores académicos evaluados. De estos resultados se deriva la utilidad del ABP colaborativos en modalidad dual.