Análisis de la enseñanza y el aprendizaje en habilidades gimnásticas y acrobáticas en estudiantes de Educación Superior II

  1. M. Alejandra Ávalos Ramos 1
  2. Lilyan Vega Ramírez 1
  3. Paula G. Benavídez Lozano 1
  4. Pablo Zarco Pleguezuelos 1
  5. Sheila Sáiz Colomina 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Libro:
Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2020-21
  1. Satorre Cuerda, Rosana (dir.)
  2. Asunción Menargues Marcilla (coord.)
  3. Rocío Díez Ros (coord.)
  4. Neus Pellin Buades (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-34941-8

Año de publicación: 2021

Páginas: 2027-2035

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

El objetivo de este proyecto es analizar las diferencias en la experiencia gimnástica previa a la etapa universitaria en el contexto español y latinoamericano, así como establecer los distintos niveles en la práctica gimnástica detectada. En este estudio descriptivo y mixto participan 209 estudiantes de Ciencias de la Actividad Física de una universidad española y otra universidad latinoamericana. Los instrumentos para la recogida de datos han sido la entrevista semiestructurada. Los resultados indican que los estudiantes de ambas universidades han tenido en su mayoría experiencia previa a la etapa universitaria del contenido gimnástico y se han detectado cuatro niveles diferentes de práctica gimnásticas en ambos países. Ante estos hallazgos, podemos señalar que la identificación de diversos niveles de práctica según la dificultad de las acrobacias aprendidas durante la edad escolar puede orientar a identificar qué estrategias metodológicas serían las más idóneas para disminuir las carencias encontradas y plantear las estrategias adecuadas en los inicios de la formación inicial. Según nuestros resultados la estrategia metodológica basada en los Ambientes de Aprendizaje podría ser adecuada para abordar las diferencias de nivel detectadas y señaladas por los estudiantes.