Una propuesta de tutoría continuista basada en la experiencia

  1. Hernández-Amorós, María J. 1
  2. Urrea-Solano, Mayra 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Libro:
El programa de Acción Tutorial de la Universidad de Alicante: Nuevos retos en la atención al alumnado
  1. Rocío Díez Ros (dir.)
  2. Altea Asensi Meras (coord.)
  3. José Miguel Beltrán Castellanos (coord.)
  4. Helena Fernández Varó (coord.)
  5. Rocío Juliá-Sanchís (coord.)
  6. Verónica Mateo Ripoll (coord.)
  7. Josué Antonio Nescolarde Selva (coord.)
  8. María Felicidad Tabuenca (coord.)
  9. María del Carmen Tolosa Bailén (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-28366-8

Año de publicación: 2021

Páginas: 45-60

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La efectividad de los procesos tutoriales descansa, entre otros factores, en la relación de confianza, proximidad y complicidad que debe crearse entre los agentes implicados y que se ve favorecida por la continuidad en el tiempo. Conscientes de ello, esta investigación se planteó con el objetivo de conocer las bondades y limitaciones del modelo de tutoría continuista en la Educación Superior. Se contó con la colaboración de 10 estudiantes, egresados de la Facultad de Educación de la Universidad de Alicante (UA), quienes durante los cuatro años de su formación en el Grado en Maestro en Educación Primaria formaron parte del mismo grupo de tutoría. Se optó por un enfoque cualitativo de investigación y por el método de estudio de caso. Las personas participantes cumplimentaron un cuestionario elaborado ad hoc, cuyos datos fueron analizados con apoyo del software AQUAD 7. De los resultados se deduce que encontraron en el Plan de Acción Tutorial (PAT) el acompañamiento académico, profesional y personal que buscaban, destacando entre las bondades del modelo continuista el fortalecimiento de la confianza y la aparición de sentimientos de pertenencia al grupo. La identificación de varias limitaciones en el programa, les lleva a plantear propuestas para la implementación del modelo continuista. Parece lógico, en consecuencia, considerarlo como una opción viable capaz de imprimir a la tutoría un carácter más humanista.