Características del “truncamiento” en la resolución de problemas empíricos en contexto geométrico

  1. A. Saorín 1
  2. H. Quesada 1
  3. G. Torregrosa 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Libro:
Investigación en Educación Matemática XXII
  1. Luis J. Rodríguez-Muñiz (coord.)
  2. Laura Muñiz-Rodríguez (coord.)
  3. Álvaro Aguilar-González (coord.)
  4. Pedro Alonso (coord.)
  5. Francisco Javier García García (coord.)
  6. Alicia Bruno (coord.)

Editorial: Servicio de Publicaciones ; Universidad de Oviedo

ISBN: 978-84-17445-11-9

Año de publicación: 2018

Páginas: 554-563

Congreso: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática. Simposio (22. 2018. Gijón)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El objetivo de este estudio es identificar características del desenlace “truncamiento” del razonamiento configural durante la resolución de problemas empíricos geométricos, considerando, además, la forma en que se va construyendo la respuesta escrita que permite comunicar la solución a partir de los modos de expansión del discurso propuestos por Duval (1999). Analizamos las respuestas de 33 alumnos de 1º de bachillerato a dos problemas de tipo empírico en contexto geométrico. Los resultados nos han permitido identificar que: (1) el truncamiento se da cuando los estudiantes establecen las relaciones necesarias, en registro algebraico, que permiten resolver el problema y son conscientes de ello, desarrollando a partir de este momento un razonamiento lógico-deductivo independiente del registro geométrico, y (2) el discurso escrito (respuesta) se inicia desde un modo de acumulación para finalizarlo mediante un modo de sustitución