Estereotipos y prejuicios en la educación superiorUna mirada desde la antropología

  1. María Pilar Espeso Molinero
  2. Alicia Ferrández Ferrer
  3. Inmaculada Hurtado García
Libro:
Redes de Investigación e Innovación en Docencia Universitaria: Volumen 2021
  1. Satorre Cuerda, Rosana (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-29261-5

Año de publicación: 2021

Páginas: 273-284

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Las clases de introducción a la antropología en el ámbito universitario presentan una gran oportunidad para reflexionar junto al alumnado sobre la diversidad cultural de las sociedades multiculturales. En estas se generan sesgos culturales que conducen a la conformación de estereotipos, prejuicios e incluso a la práctica de acciones discriminatorias. El potencial del pensamiento antropológico reside en la capacidad para hacernos reflexionar sobre las categorías sociales en las que se asientan dichos sesgos. El presente trabajo presenta una actividad práctica de enseñanza-aprendizaje, impartida desde el Área de Antropología Social de la Universidad de Alicante, para forzar al alumnado a reflexionar sobre sus propios sesgos y las actitudes que toman ante ellos. Tras analizar el material cualitativo generado por 480 alumnos de 7 Grados universitarios, los resultados mostraron que, aunque los estereotipos y prejuicios más extendidos coinciden con los encontrados en la literatura, este tipo de ejercicios reflexivos refuerzan el aprendizaje teórico, estimulan el pensamiento crítico y contribuyen a contrarrestar los sesgos culturales que todos tenemos.