El Salt (Alcoy) lugar de interés patrimonial privilegiadoPatrimonio geológico, arqueológico e industrial

  1. M.A. García-del-Cura
  2. J. Cuevas
  3. D. Benavente 1
  4. S. Ordóñez
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Libro:
Patrimonio geológico, gestionando la parte abiótica del patrimonio natural
  1. I. Carcavilla (coord.)
  2. J. Duque Macías (coord.)
  3. J. Giménez (coord.)
  4. A. Hilario (coord.)
  5. M. Monge Ganuzas (coord.)
  6. J. Vegas (coord.)
  7. A. Rodríguez (coord.)

Editorial: Instituto Geológico y Minero de España

ISBN: 978-84-9138-032-0

Año de publicación: 2017

Páginas: 407-412

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

El Salt (Alcoy, Alicante) es un paraje cuyo rasgo más identificativo es la presencia de una cascada episódica de 80 m de gran belleza. Ubicada en un escarpe labrado en materiales Cretácico Superior-Eoceno influida por el colapso de una bóveda de calizas tobáceas que dieron lugar a un abrigo en el que se han encontrado vestigios de ocupación de unos de los últimos neandertales de la región mediterránea (47,2 +4,4 y 45,2 +3,4 ka ): dientes, restos de hogar y coprolitos. Los diferentes tipos de construcciones tobáceas presentes: tobas de cascada, terrazas tobáceas, barreras, tobas de rezume y tobas de salpicadura contribuyen a su geodiversidad. Asociados a terrazas tobáceas (T +20 m) se han encontrado fósiles de mamíferos. El notable caudal de agua hizo que desde finales del s. XVIII y especialmente en el s. XIX y principios del s. XX, se instalara una importante industria para utilizar la fuerza motriz del agua: molinos harineros, de papel (industria del papel de fumar) y batanes (inicio de la industria textil), creando un interesante Patrimonio Industrial en general mal conservado en la actualidad en la zona de El Salt