Aprendizaje experiencial de competencias trasversales a través de la reflexión y la simulación de baja fidelidad en el envejecimiento activo y saludable

  1. Sofía García Sanjuan
  2. María José Cabañero Martínez
  3. Rocío Juliá-Sanchis
  4. Silvia Escribano Cubas
  5. María Luisa Ruiz Miralles
  6. Nuria Doménech Climent
  7. Nuria Santoja Sanz 1
  8. Celia María Moya Castaño
  9. Pablo Díez Espinosa
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Libro:
Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària: Convocatòria 2019-20
  1. Roig-Vila, Rosabel (coord.)
  2. Antolí Martínez, Jordi M. (coord.)
  3. Diez Ros, Rocío (coord.)
  4. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-24478-2

Año de publicación: 2020

Páginas: 557-563

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

En las últimas décadas se ha producido un envejecimiento de la población a nivel mundial, por lo que la sociedad tiene que estar preparada para hacer frente a una sociedad envejecida que requiere un capital humano preparado para cubrir las necesidades de este colectivo. Los alumnos de enfermería por su perfil profesional serán uno de los colectivos encargados de realizar esta función y por tanto tendrán que estar formados específicamente en geriatría y gerontología. Para ello desde la universidad donde el aprendizaje está dominado fundamentalmente por el aprendizaje en el aula, nuestro objetivo principal es implementar nuevas metodologías que guíen al alumnado al desarrollo de competencias transversales que puedan acercar a la realidad a nuestros estudiantes. Para ello se plantean dos tipos de metodologías basadas en la simulación de baja fidelidad y la reflexión personal. Nuestros resultados muestran que la adquisición de competencias transversales es posible a través de diferentes metodologías en las que el alumno se convierte en protagonista de su propio aprendizaje y donde se pone e manifiesto que la formación específica en gerontología y cuidados al a vejez es una herramienta eficaz para educar en conocimientos, habilidades y actitudes positivas hacia la vejez en los futuros profesionales de enfermería.