Evaluación y trabajo de las habilidades blandas “Soft Skills” en el aula por medio del uso de herramientas digitales y metodologías activas

  1. Nuria Molina-García 1
  2. Salvador García Martínez 1
  3. Fermin Sánchez Luis 1
  4. Alberto Ferriz Valero 1
  5. Juan José Chinchilla Mira 1
  6. Sheila Saiz Colomina 1
  7. Raul Ruíz Ríos Riquelme 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Libro:
Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària: Convocatòria 2019-20
  1. Roig-Vila, Rosabel (coord.)
  2. Antolí Martínez, Jordi M. (coord.)
  3. Diez Ros, Rocío (coord.)
  4. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-24478-2

Año de publicación: 2020

Páginas: 1277-1280

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La educación superior está siendo cuestionada y presionada para que desarrolle capital humano de calidad que sea capaz de adaptarse al cada vez más exigente y cambiante mercado laboral (Vera, 2016). Esto supone que el sistema de enseñanza debería rediseñarse y planificarse para garantizar en los egresados un buen desarrollo de competencias conforme a las necesidades laborales. Estas habilidades blandas o básicas del s. XXI surgieron a finales de los años noventa en complemento de los conocimientos técnicos o habilidades duras (Heckman y Kautz, 2012). El objetivo de este trabajo es conocer el tipo de personalidad y nivel de competencias de 143 alumnos de grado de Educación Infantil y Máster de Secundaria y Bachillerato de la Universidad de Alicante, y establecer si existe alguna relación entre ellas. Los instrumentos utilizados fueron un test de competencias y un test de personalidad proveniente de la página empresarial roleadvisor.com. Para el análisis estadístico se realizó un análisis de frecuencias observadas y una correlación a través de la prueba Spearman. Los resultados obtenidos indicaron que no existe relación significativa entre las variables de personalidad y competencias, por lo que se concluye que deberían ser reducidas las categorías de ambas, así como aumentar la muestra