Estudio y análisis de “Soft Skills” en el alumnado Universitario

  1. Molina García, Nuria
  2. García Martínez, Salvador
  3. Sanchez-Garcia, Luis Fermin
  4. Saiz Colomina, Sheila
  5. Ruiz Ríos Riquelme, Raúl
  6. Chinchilla Mira, Juan José
Libro:
La docencia en la Enseñanza Superior: Nuevas aportaciones desde la investigación e innovación educativas
  1. Roig-Vila, Rosabel (coord.)

Editorial: Ediciones Octaedro

ISBN: 978-84-18348-11-2

Año de publicación: 2020

Páginas: 1279-1290

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La Educación Superior está siendo cuestionada y presionada para que desarrolle capital humano de calidad que sea capaz de adaptarse al cada vez más exigente y cambiante mercado laboral (Vera, 2016). Esto supone que el sistema de enseñanza debería rediseñarse y planificarse para garantizar en los egresados un buen desarrollo de las competencias conforme a las necesidades laborales. Estas competencias también llamadas habilidades blandas o básicas del s.XXI surgieron a finales de los años noventa en complemento de las habilidades duras o conocimientos técnicos (Heckman y Kautz, 2012). El objetivo de este trabajo es dar a conocer el tipo de personalidad y nivel de competencias de 143 alumnos de grado de Educación Infantil y Máster de Secundaria y Bachillerato de la Universidad de Alicante, medir su desarrollo y establecer si existe alguna relación entre ellas, así como diferencias entre género o nivel de estudios. Los instrumentos utilizados fueron un test de competencias y un test de personalidad proveniente de la página empresarial roleadvisor.com. Para el análisis estadístico se realizó un análisis de frecuencias observadas y un análisis de correlación a través de la prueba de Spearman. Los resultados obtenidos indicaron que no existe relación significativa entre la personalidad y las competencias del alumnado. Por lo que se concluye que deberían ser reducidas las categorías de ambas variables, así como aumentar el tamaño de la muestra para obtener mayores resultados y frecuencias.