Incorporación de la peligrosidad de inundación a la infraestructura verde de la Comunitat Valenciana a escala municipalel caso del Plan General Estructural de Monòver (Alacant)

  1. Antonio Prieto Cerdán 1
  2. Estela García Botella 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Libro:
Naturaleza, territorio y ciudad en un mundo global

Editorial: Asociación de Geográfos Españoles

Año de publicación: 2017

Páginas: 549-558

Congreso: Congreso de Geógrafos Españoles (25. 2017. Madrid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La Infraestructura Verde se incorpora a la legislación valenciana en la Ley 5/2014, de 25 de julio, de la Generalitat, de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje de la Comunitat Valenciana, dentro de este sistema territorial básico, se incluyen las áreas críticas del territorio cuya transformación implique riesgos ambientales para la comunidad y, entre sus funciones, está el evitar los procesos de implantación urbana en los suelos sometidos a riesgos naturales e inducidos, de carácter significativo. Por otro lado, el Decreto 201/2015, de 29 de octubre, del Consell, por el que se aprueba el Plan de Acción Territorial sobre prevención del riesgo de inundación en la Comunitat Valenciana (PATRICOVA) determina, en su artículo 14, que las zonas de peligrosidad de inundación de niveles 1 a 6 definidas en su cartografía forman parte de la Infraestructura Verde, y su caracterización y definición es anterior a cualquier actuación que se proponga sobre el territorio. En esta comunicación se propone la metodología utilizada en el caso de la incorporación de las áreas de riesgo de inundación dentro de la propuesta de zonificación del Plan General Estructural de Monòver (Alacant), integradas en la Infraestructura Verde municipal, como ordenación estructural con una normativa urbanística específica.