La vocación docente en el acceso a los grados de maestro/a: ¿una cuestión de género?

  1. Diez Ros, Rocío 1
  2. Dominguez García, Andrea 2
  1. 1 Universidad de Alicante Didáctica General y Didácticas Específicas
  2. 2 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Libro:
(Re)construíndo o coñecemento: A Coruña, 14 de xuño de 2019
  1. López Díaz, Ana Jesús (ed. lit.)
  2. Gómez Suárez, Águeda (ed. lit.)
  3. Aguayo Lorenzo, Eva (ed. lit.)

Editorial: Universidade de Vigo ; Universidade da Coruña ; Universidad de Santiago de Compostela

ISBN: 978-84-9749-758-9

Año de publicación: 2019

Páginas: 159-168

Congreso: Xornada Universitaria Galega en Xénero (6. 2019. A Coruña)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La profesión docente ha estado tradicionalmente ligada al género femenino, con porcentajes actuales superiores al 80% en Primaria y al 97% en Infantil según el INE. Entre otras causas, influye la idea estereotipada de que el género femenino cuenta con una serie de cualidades innatas para ello y, por lo tanto, no compartidas con el masculino. El objetivo principal de esta investigación es analizar la vocación docente del alumnado de la Facultad de Educación de la Universidad de Alicante, para comprobar si existen diferencias por sexo en los motivos de acceso a los grados cualificadores para docente. Se ha distribuido un cuestionario de opinión entre el alumnado de la Facultad de Educación, sobre sus motivos al elegir sus estudios, la percepción de competencias docentes más relevantes, su formación en competencia digital docente y la de su profesorado de grado. Las respuestas incluyen un total de 427 participantes, de los cuales 333 son mujeres y 94 hombres. Los resultados obtenidos muestran que los motivos de elección y las competencias docentes percibidas como más relevantes difieren por género, lo que permite visibilizar la influencia de los estereotipos de género tradicionalmente asignados al alumnado en su acceso a su formación inicial como docentes.