Estudio histórico jurídico de un realengo valencianoLa Albufera de Valencia (1245-1708)

  1. Francisco José Abellán Contreras 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Libro:
Wasser - Wege - Wissen auf der iberischen Halbinsel: Eine interdisziplinäre Annäherung im Verlauf der Geschichte
  1. Ignacio Czeguhn (coord.)
  2. Cosima Möler (coord.)
  3. Yolanda Quesada Morillas (coord.)
  4. José Antonio Pérez Juan (coord.)

Editorial: Nomos Verlagsgesellschaft

ISBN: 978-3-8487-5237-9

Año de publicación: 2018

Páginas: 281-310

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La explotación de las salinas, la distribución y comercialización de la sal junto a la percepción de las correspondientes rentas eran considerada una regia prerrogativa desde tiempos de Jaime (siglo XIII) hasta finales del Antiguo Régimen. Durante la Baja Edad Media los ingresos que sustentaban la hacienda valenciana provenían fundamentalmente de unos impuestos ad valorem ("generalitats") que gravaban tanto el consumo como la exportación e importación de determinadas productos, entre ellos la sal. Este producto natural de gran valor en el Reino de Valencia constituía uno de los principales monopolios de la Corona a la vez que reportaba a la misma importantes fuentes de ingresos. Los ingresos procedentes del impuesto sobre la sal (Dret General de sal) no sólo nutrió las arcas de la Generalitat sino que a principios del siglo XVI se destinó al mantenimiento de los gastos de defensa del litoral valenciano.