51. Evaluación de la calidad de las estrategias metodológicas empleadas en la docencia universitariasatisfacción del alumnado del Grado de Maestro

  1. Vicent Juan, María
  2. Gonzálvez Macià, Carolina
  3. Sanmartín López, Ricardo
  4. Martínez Monteagudo, Mari Carmen
Libro:
El compromiso académico y social a través de la investigación e innovación educativas en la Enseñanza Superior
  1. Roig-Vila, Rosabel (coord.)

Editorial: Ediciones Octaedro

ISBN: 978-84-17219-25-3

Año de publicación: 2018

Páginas: 506-516

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

En el marco del Espacio Europeo de Educación Superior resulta de gran importancia reflexionar sobre las estrategias metodológicas que se emplean en la docencia universitaria. Este estudio tiene como objetivo evaluar la calidad de las estrategias metodológicas activas que se emplean en la asignatura “Discapacidad Intelectual, Trastornos del Espectro Autista y Altas Capacidades” del Grado de Maestro. 176 alumnos matriculados en 6 grupos distintos de dicha asignatura cumplimentaron de forma anónima un cuestionario online en el que debían valorar su grado de satisfacción con cada una de las estrategias metodológicas empleadas en dicha asignatura, así como sugerir cualquier propuesta de mejora que considerasen oportuna. Las puntuaciones medias obtenidas para cada una de las estrategias metodológicas empleadas osciló entre 7.91 (DT = 1.17) y 9.77 (DT = .97). El grado de satisfacción general con la metodología empleada en la asignatura fue muy alto (M = 9.57; DT = .94). Aunque la mayor parte del alumnado no aporta sugerencias para mejorar la metodología empleada, algunos destacan la necesidad de dedicar más tiempo para asimilar los contenidos tanto teóricos como prácticos. Igualmente, se subraya como aspectos positivos la variedad de recursos empleados en la asignatura, la organización y la capacidad de los docentes para hacer partícipes al alumnado.