La exigibilidad de un cambio de paradigma ecosocial como herramienta de planificación y gestión hidrológica

  1. Zaragoza-Martí, María Francisca 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Libro:
Congreso Nacional del Agua Orihuela: Innovación y Sostenibilidad
  1. Joaquín Melgarejo (coord.)
  2. patricia Fernández Aracil (coord.)

Editorial: Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-1302-034-1

Año de publicación: 2018

Páginas: 791-800

Congreso: Congreso Nacional del Agua (1. 2019. Orihuela)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Desde sus orígenes, el agua ha sido considerada como un recurso esencial para la vida, la cual definía y daba forma a los pueblos que de ella se abastecían, configurándose como un elemento vehicular para el desarrollo adecuado de la personalidad del hombre, salvaguarda de su vida y dinamizador del desarrollo social y económico. Desafortunadamente, esta visión humanística se ha desvanecido en el tiempo para llegar a considerar el agua sólo como un recurso económico con el que negociar y comercializar. Los nuevos movimientos sociales exigen un cambio de políticas hacia una protección ambiental basada en la sostenibilidad ecológica, introduciendo elmoderno término ecodesarrollo como elemento homogeneizador de las nuevas políticas hidráulicas. A través de una metodología jurídica, el objetivo de este estudio se centra en determinar el estado de la regulación normativa estatal del recurso hídrico desde la perspectiva de los derechos humanos. A la vista de los resultados, la regulación vigente no incorpora el carácter de activo ecosocial propio del ciclo hidrológico natural, así como tampoco el carácter humano del derecho al agua. Por ello, es necesario resaltar la necesidad de que los recursos hídricos sean gestionados por las comunidades y las instituciones públicas, para garantizar una gestión equitativa y sostenible.