El cine como método docente en las enseñanzas jurídicas

  1. Paloma Arrabal Platero
  2. Miguel Basterra Hernández
  3. David Castro Liñares
  4. Dyango Bonsignore Foquet
  5. Andrea García Martínez
  6. José Vicente Gimeno Beviá
  7. Elena Gutiérrez Pérez
  8. Ignacio Rabasa Martínez
Libro:
Redes de Investigación en Docencia Universitaria: Volumen 2018
  1. Rosabel Roig-Vila (coord.)
  2. Jordi M. Antolí Martínez (coord.)
  3. Asunción Lledó Carreres (coord.)
  4. Neus Pellín Buades (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-697-9430-2

Año de publicación: 2018

Páginas: 127-137

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

El presente trabajo tiene por objeto el estudio del cine como herramienta docente idónea para la enseñanza a los alumnos del grado en Derecho. A través de las películas de temática jurídica es posible que el alumno alcance unos conocimientos determinados a través de un método de aprendizaje mucho más gráfico y práctico, en tanto en cuanto tiene como base un caso -ficticio o basado en hechos reales que refleja una circunstancia jurídica concreta coincidente con parte del temario de una asignatura del plan de estudios en Derecho. Por consiguiente, mediante la reproducción de una película, el profesorado imparte una docencia plenamente alineada con la metodología del caso y puede, al hilo de su argumento, plantear debates posteriores que redunden positivamente en el aprendizaje del alumno y facilite la asimilación de los contenidos teóricos. Igualmente, para una mayor aprehensión de la lección jurídica implícita en cada película, el profesorado dispone de instrumentos tales como las fichas explicativas. La enseñanza en ciencias jurídicas a través del cine es, en definitiva, un método idóneo para la explicación de contenidos y que permite que el alumnado, cada vez más alineado con los formatos audiovisuales, alcance las competencias necesarias.