El áula de prácticas de criminología: análisis reconstructivo de la escena del crimen

  1. Sánchez San Segundo, Miriam
  2. Albaladejo Blázquez, Natalia
  3. Rodes Lloret, Fernando
  4. Pastor Bravo, Mar
  5. Muñoz-Quirós Caballero, José Manuel
  6. Herranz Bellido, Jesús
  7. Díez Jorro, Miguel
  8. Asensi Pérez, Laura Fátima
  9. Hernández Ramos, Carmelo
  10. Oltra Cucarella, Javier
Libro:
Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2016-17
  1. Rosabel Roig-Vil (dir.)
  2. Antolí Martínez, Jordi M. (coord.)
  3. Lledó Carreres, Asunción (coord.)
  4. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-697-6536-4

Año de publicación: 2017

Páginas: 2182-2192

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La presente red de innovación docente se fundamenta en el desarrollo de nuevos escenarios inmersivos de enseñanza-aprendizaje en el alumnado de Criminología. El presente trabajo expone la utilidad práctica que tiene para el alumnado de estas titulaciones la creación de nuevos entornos de aprendizaje como el �Aula de Prácticas de Criminología�; un entorno inmersivo de aprendizaje creado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Alicante, considerado el primer referente en España para la realización de prácticas simuladas relacionadas con la escena del crimen, la criminalística, el laboratorio forense o la perfilación criminal. El objetivo de la presente red fue analizar las contribuciones al proceso formativo de una actividad práctica realizada con el análisis de evidencias óseas llevada a cabo en la asignatura Policía Científica y Laboratorio Forense. Se describen los resultados de aprendizaje y el grado de satisfacción con la actividad, en una muestra de 24 estudiantes matriculados en la asignatura �Policía Científica y Laboratorio Forense� del Grado en Criminología.