La autoridad del profesor universitario de Teoría e Historia de la Educación desde la perspectiva del alumnadoDiagnóstico de la situación

  1. Gladys Merma Molina
  2. Salvador Peiró i Gregori
  3. Jose María Sola Reche
  4. Diego Gavilán Martín
  5. Ana Isabel Parodi Ubeda
  6. María del Rosario Beresaluce Díez
  7. Josep Vicent Mas Estela
Libro:
Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2016-17
  1. Rosabel Roig-Vil (dir.)
  2. Antolí Martínez, Jordi M. (coord.)
  3. Lledó Carreres, Asunción (coord.)
  4. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-697-6536-4

Año de publicación: 2017

Páginas: 1621-1635

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Los comportamientos problemáticos en las aulas universitarias, como llegar tarde, salir antes, el uso inapropiado de los móviles o portátiles y las interrupciones en clase, se han incrementado de forma notoria, por lo que es crucial que el profesorado desarrolle una autoridad legítima en clase. En base a estas premisas, los objetivos de la Red fueron: 1) conocer cómo valoran los estudiantes universitarios la autoridad de sus docentes 2) analizar las actitudes del alumnado durante las clases e 3) identificar el estilo docente del profesor. El estudio se realizó con 320 estudiantes. Se aplicó un cuestionario que contiene las siguientes áreas: dominio de la asignatura; personalidad, valores y principios del docente; metodología de enseñanza; capacidad de comunicación e interacción con el alumnado y el interés del profesor por el aprendizaje. Los resultados muestran que la autoridad docente está vinculada con la personalidad y actitudes del profesor; el interés por el aprendizaje de todos, con su capacidad de establecer relaciones positivas; con el desarrollo de clases activas; y con la capacidad de promover una participación inclusiva. Con relación a las actitudes del alumnado, destacan el respeto de los estudiantes al profesor, rara vez conversan en clase, son impuntuales, se quejan de sus compañeros o no cumplen las actividades; también destaca la presencia de algunos elementos disruptores como el uso del portátil y del móvil en clase.