Razonamiento configural y argumentación en procesos de prueba en contexto geométrico

  1. A. Saorín
  2. G. Torregrosa
  3. H. Quesada
Libro:
Investigación en Educación Matemática XXI
  1. José M. Muñoz-Escolano (coord.)
  2. Alberto Arnal-Bailera (coord.)
  3. Pablo Beltrán-Pellicer (coord.)
  4. M. Luz Callejo (coord.)
  5. José Carrillo (coord.)

Editorial: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM

ISBN: 978-84-16723-42-3

Año de publicación: 2017

Páginas: 467-476

Congreso: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática. Simposio (21. 2017. Zaragoza)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El objetivo de este estudio es analizar el cambio del estatus de las afirmaciones que conforman la argumentación en la resolución de problemas de probar en geometría (Duval, 2016b), y el papel que desempeñan en el proceso de resolución. Analizamos las respuestas de estudiantes de 4º de educación secundaria obligatoria a cuatro problemas en los que se presentaba una configuración geométrica y una tesis que debían demostrar. Los resultados indican dos características del proceso de prueba: (1) la realización de un cambio en el estatus de las afirmaciones involucradas en la resolución de los problemas, y (2) el progreso en la argumentación desde un modo de acumulación a un modo de sustitución (Duval, 1999a). Sin embargo, estas características, no garantizan que se dé el “truncamiento” del razonamiento configural que genera la prueba formal, que puede ser explicado por el papel desempeñado por la subconfiguración relevante identificada.