Programa AEmoPropuesta de intervención para el desarrollo de competencias emocionales para mejorar las relaciones interpersonales

  1. Albaladejo Blázquez, Natalia
  2. Caruana Vañó, Agustín
  3. Molina Tortosa, Laura
  4. Ruiz Ramírez, Carlos
Libro:
Psicología y educación: presente y futuro
  1. Castejón Costa, Juan Luis (coord.)

Editorial: [Madrid] : Asociación Científica de Psicología y Educación (ACIPE), 2016

ISBN: 978-84-608-8714-0

Año de publicación: 2016

Páginas: 1339-1349

Congreso: Congreso Internacional de Psicología y Educación (8. 2016. Alicante)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La violencia escolar se considera uno de los principales problemas de relación interpersonal al que se enfrentan los estudiantes. Diversas investigaciones han puesto de manifiesto que los adolescentes implicados en violencia y/o acoso escolar presentan bajos niveles de competencia emocional (Sánchez, Ortega y Menesini, 2012). Las competencias emocionales son el modo en que somos capaces de reconocer y manejar las emociones que sentimos, de expresarlas y de conectarnos afectivamente con ellas, en aras de mantener relaciones interpersonales sanas y satisfactorias. Por lo tanto, un programa que desarrolle las competencias emocionales favorecerá las interrelaciones positivas que redundarán en la mejora de la convivencia en el centro, así como en el bienestar y calidad de vida de los estudiantes. Se presenta el diseño y procedimiento del Programa ÆMO, proyecto de innovación docente cuya finalidad es desarrollar, aplicar y evaluar un programa de alfabetización y regulación emocional. El objetivo de este trabajo es analizar los efectos del programa en su segundo año de implantación. El programa consiste en realizar 10 sesiones con estudiantes de 4 centros de Secundaria de Alicante, impartidas por docentes que de manera paralela recibieron una intervención formativa y seguimiento para guiar la implementación del programa. El estudio utilizó un diseño cuasi-experimental de medidas repetidas pretest-postest con grupos control. La muestra se configuró con 294 estudiantes de secundaria del curso 2014/2015. Los resultados evidenciaron: 1) disminución en la implicación de conductas de violencia y/o acoso escolar; 2) mejoras significativas en las siguientes dimensiones de competencias socioemocionales: conciencia y regulación emocional (p<.01), empatía (p<.01), autonomía y relación con los padres (p<.02), apoyo social y relación con los pares (p<.01) y ambiente escolar (p<.01). Se discuten los resultados del programa y se analizan los aspectos del mismo que pueden explicar los significativos efectos de la intervención.