Integración del inglés en materias de Anatomía

  1. Angulo Jeréz, Antonia
  2. Altavilla, Cesare
  3. Ausó Monreal, Eva
  4. Belloch-Ugarte, Vicente
  5. Campello Blasco, Laura
  6. Esquiva Sobrino, Gema
  7. Fernández Sánchez, Laura
  8. García Velasco, José Víctor
  9. Gutiérrez Flores, Emilio
  10. Noailles Gil, Mª Agustina
Libro:
Investigación y Propuestas Innovadoras de Redes UA para la Mejora Docente
  1. Álvarez Teruel, José Daniel (coord.)
  2. Tortosa Ybáñez, María Teresa (coord.)
  3. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-617-3914-1

Año de publicación: 2015

Páginas: 1755-1766

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

En el curso 2012-13 iniciamos un proyecto de trabajo en red para favorecer la integración del inglés en 5 materias de Ciencias de la Salud. Dado que el aprendizaje de esta segunda lengua es una competencia básica transversal e instrumental en los Grados de la Universidad de Alicante, en el presente estudio pretendemos valorar el nivel de adquisición simultánea en lengua inglesa y española de nuevos términos anatómicos, así como el nivel de conocimientos genéricos de comprensión lectora y escritora del inglés. Para ello, al principio y final del primer semestre del curso 2013-14, se realizaron encuestas con preguntas de respuesta múltiple en las asignaturas de Anatomía impartidas en los primeros cursos de 4 Grados: Enfermería, Nutrición Humana y Dietética, Óptica y Optometría y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Observamos una cierta mejora en la adquisición de términos anatómicos en inglés según el sistema de aprendizaje integrado de contenidos en lengua extranjera (AICLE). Sin embargo, los conceptos genéricos de la lengua inglesa permanecen constantes o incluso se algo disminuidos. Concluimos que en un entorno AICLE, con materiales curriculares bilingües, se obtienen buenos resultados de aprendizaje en las materias de Anatomía integradas con el inglés.