Mecanismos alternativos en la resolución de casos prácticos

  1. Basterra Hernández, Miguel
  2. Gimeno Beviá, Vicente
Libro:
XI Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria: Retos de futuro en la enseñanza superior. Docencia e investigación para alcanzar la excelencia académica
  1. Tortosa Ybáñez, María Teresa (coord.)
  2. Álvarez Teruel, José Daniel (coord.)
  3. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-695-8104-9

Año de publicación: 2013

Páginas: 1897-1906

Congreso: Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria (11. 2013. Alicante)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La presente comunicación tiene por objeto poner de relieve un método alternativo de resolución de los casos prácticos que realizan los estudiantes universitarios. Desde la adopción en la Universidad de Alicante del último plan de estudios, la evaluación de los alumnos se realiza de forma continuada mediante la realización de exposiciones orales, entrega de trabajos y realización de casos prácticos. El sistema que proponemos pretende la creación de grupos de prácticas entre los alumnos para que, con anterioridad a las preguntas del profesor, debatan entre ellos, sobre la posible solución del ejercicio con la intención de que exista un aprendizaje horizontal que fomente la comunicación y el compañerismo. Posteriormente, el profesor preguntará aleatoriamente a cualquiera de los integrantes del grupo y la evaluación de la respuesta se extenderá a todos los miembros. En nuestra opinión, este método sinérgico de trabajo presenta dos grandes ventajas: de un lado, inicia a los alumnos en la dinámica del trabajo en equipo -aspecto muy relevante en los procesos de selección de personal- y, de otro, mejora el sentido de la responsabilidad de los alumnos en la medida en que su respuesta vinculará al grupo en conjunto.