Análisis-mejora en el espacio público como metodología en el proceso de enseñanza-aprendizaje

  1. Mínguez Martínez, Enrique
Libro:
XIV Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria: investigación, innovación y enseñanza universitaria: enfoques pluridisciplinares
  1. Tortosa Ybáñez, María Teresa (coord.)
  2. Grau Company, Salvador (coord.)
  3. Álvarez Teruel, José Daniel (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-608-7976-3

Año de publicación: 2016

Páginas: 1720-1733

Congreso: Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria (14. 2016. Alicante)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La presente comunicación tiene por objeto presentar los trabajos realizados por los alumnos de la asignatura de Urbanística II de la titulación Grado en Arquitectura de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) en el curso 2015-16. El análisis del espacio público como soporte espacial para el desarrollo de las necesidades funcionales básicas del individuo ofrece al alumnado la oportunidad de reflexionar y formar opinión sobre la compleja realidad urbana de hoy en día. La metodología utilizada consiste en primer lugar en analizar los espacios públicos de distintos entornos urbanos contemporáneos al objeto de conocer su funcionamiento, sus cualidades ambientales, los espacios de relación,.. y poder proponer mejoras de los mismos bajo el paraguas de la sostenibilidad. Los espacios públicos seleccionados para su mejora son: Barrio del Carmen-Ronda Sur (Murcia) España, La Manga del Mar Menor (Murcia) España, Valdebernardo (Madrid) España, Borneo Sporenburg (Amsterdam) Holanda, Barrio Vauban (Friburgo) Alemania y Lafayette Park (Detroit) EEUU, donde se han tenido presente criterios relacionados con la Movilidad Sostenible, el Metabolismo Urbano, el aumento de la Biodiversidad y la Flexibilidad